Lignum 173 / enero - febrero

Page 1

edición

173

Año 26 / LIGNUM N° 173 / Enero - Febrero 2018

Año 26 / 2018 Enero - Febrero www.lignum.cl

Puertos:

Infraestructura para la

competitividad Michel De L´Herbe, consultor en gestión de emergencias: “Lo que se necesita es gestión, mando y control”

Incendios forestales: Nuevas tecnologías de prevención y combate

Automatización: Los desafíos para los trabajadores de la industria forestal



Contenidos

pág.

4

Reportaje:

Puertos Infraestructura para la competitividad

3

Editorial

23 Entrevista

7 Actualidad forestal

Mario Hermosilla:

17

Opinión

“Habrá menos bosques disponibles

Productos Forestales No Madereros

por 20 a 24 años”

25 Internacional

18 Incendios forestales

Nuevas tecnologías de prevención y

combate

27 Informe Técnico Desafíos para la industria de la

21

Análisis

Avances en ciencia y tecnología de

la madera

madera preservada

30 Informe Técnico

Las últimas innovaciones en camiones forestales

32 Construcción en madera 33 Sector en cifras

Entrevista

Michel De L´Herbe: “Lo que se necesita es gestión, mando y control”

Sustentabilidad

pág.

Automatización Los nuevos desafíos para los trabajadores forestales

pág.

10 13 Puerto San Vicente Terminal Internacional. Foto: Gentileza SVTI

Consejo Editorial: Cecilia Alcoreza, Carlos Cabaña, Luis Enei, Ignacio González, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Osvaldo Leiva, Fernando Raga, Italo Rossi, Ricardo Shaffner, Juan José Ugarte y Juan Eduardo Undurraga Director: Eduardo Morales Editora: Paula Iriarte Periodistas colaboradores: Alejandra Vidal y Enrique Cereceda Corresponsal en Europa: Xuksa Kramcsak Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo Lignum Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Constanza Codoceo Impresión: Sistemas

ISSN 0716 - 8624 LIGNUM es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Gráficos Quilicura S.A. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implica necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Certificado PEFC Este producto proviene de bosques gestionados de forma sustentable y fuentes controladas PE FC/24-31-1800

www.pefc.org

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 1


ContiRoll® Generación 9 Elija la mejor línea esparcidora y prensa para su nueva planta. Siempelkamp do Brasil Ltda. Tel.: +55 (41) 3232 6806 siempelkamp@siempelkamp.com.br

Tiempo de puesta en marcha mínimo: preparada al 100 % para la producción en solo 4 semanas después de finalizar los trabajos mecánicos y las comprobaciones eléctricas. El rendimiento de Siempelkamp en su mejor momento.

Leadership in Technology www.siempelkamp.com

® eración 9 ContiRoll Gen n igual rendimiento si


editorial

El largo camino hacia la

construcción en madera E

l uso de la madera en la construcción en Estados Unidos es significativamente mayor que en Chile. Allá alcanza niveles superiores al 68% y en Chile, de acuerdo a antecedentes del Instituto Forestal, apenas se empina por sobre el 36%.

suficientemente en Chile es la construcción en

madera que se realizará a partir de 2018,

madera habitacional unifamiliar o multifamiliar,

y en el año alternativo a ExpoCorma, en el

como si ha ocurrido en los Estados Unidos.

mismo recinto ferial. El Grupo Editorial EDITEC

Esta resiste mucho mejor los terremotos por

y LIGNUM, como una forma de respaldar y di-

su flexibilidad y liviandad relativa al hormigón y

fundir la iniciativa, han preparado un completo

ladrillo. Cabe destacar que entre otras ventajas

programa editorial y actividades que apuntan

que es preciso mencionar es que la made- a ese objetivo. Hay una serie de razones por lo cual ocurre ra estandarizada usada en la construcción esto: culturales, económicas, climáticas y geopresenta mayores niveles de productividad Además de lo referido se están impulsando lógicas. Entre las culturales, mientras Estados y sustentabilidad, con menores tiempos de proyectos pilotos emblematicos y demostraUnidos existe una tendencia histórica a la motivos, tales como los barrios ecosustentables, ejecución, y un mejor control de calidad. vilidad geográfica, que se traduce en que la que se desarrollan en Chañaral y El Salado, “casa” se suele concebir como un hogar Región de Atacama, viviendas de 2 y 3 por un tiempo, en Chile la inversión en pisos, con un sistema prefabricado en una vivienda es la inversión de la vida, madera y por cierto la torre en altura en como en la que se espera trascienda a los hijos Estados Unidos, sin embargo, el Reserva Forestal Laguna Peñuelas, y por ello se favorece el hormigón y el en la Región de Valparaíso. progresivamente la introducción ladrillo, que se estima perdurarán.

“El clima en Chile no es tan extremo

de tecnologías energitérmicas En un plano mas especulativo, cabe Entre las razones económicas está el preguntarse si el diseño no ha jugaque la madera es un material barato y hace que la habitabilidad de las do también un rol en este atraso en la casas de madera incluso más fácil de trabajar, sin embargo, en adopción de la construcción en madera, Chile ha jugado en contra el hecho de en lugares tórridos sea la que ocurre casi naturalmente con la que por mucho tiempo la madera no se muy atractiva”. segunda casa y con las nuevas viviendas estandarizó y su calidad era deficiente, de los millennials. El advenimiento de lo que se ha superado con la introducción en El esfuerzo desplegado por Corma, Madera21, esa generación y la generación Z, jovenes creael mercado de madera clasificada, tratada y el Centro de Innovación de la Madera de la tivos y sobreexpuestos a la información, que procesada. Universidad Católica de Chile, el Instituto Fo- han crecido con Internet, provocará cambios El clima en Chile no es tan extremo como en Estados Unidos, sin embargo, progresivamente la introducción de tecnologías energitérmicas hace que la habitabilidad de las casas de madera incluso en lugares tórridos sea muy atractiva. Lo que no se ha internalizado

restal, el Programa Estratégico Mesoregional

en los usos, costumbres y comportamientos.

de la Industria de la Madera de Corfo, el Minvu

Esta reflexión invita al menos a pensar el rol

y otras entidades, para promover el uso de

que jugará el diseño de las casas que prefe-

la madera en la construcción, es loable y se

rirán estas generaciones y los materiales,

ve coronado por el anuncio de la realización

más naturales como la madera, que será

de la Comad, la feria de la construcción en

menester considerar.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 3


Foto: Gentileza Puerto Coronel.

PORTADA

Puertos

Infraestructura para la competitividad El mundo financiero global y barcos con mayores capacidades de carga plantean desafĂ­os de crecimiento en infraestructura y tecnologĂ­a a los puertos.

4 / L I G N U M / enero - febrero 2018


PORTADA Por otra parte, las expectativas de recuperación del precio del cobre, hace que los expertos confíen en un crecimiento económico para el país. “En ese sentido están las dos caras de la moneda. Cuando hay un proceso de recuperación económica, parte de ello se ve reflejado en las exportaciones. En Chile tenemos una com-

“Las nuevas esclusas del Canal de Panamá han permitido que la costa oeste de Sudamérica, Chile incluido, se conecte con la costa este de América, con Europa y el Mediterráneo, con naves de hasta 366 metros de eslora”, dice Yurik Díaz.

plicación, porque el 50% de las exportaciones son de cobre, ahí las expectativas son de que no haya un mayor aumento del volumen, pero sí de los precios. Pero si va a seguir creciendo nuestra economía necesitamos fortalecer y diversificar nuestras exportaciones, y eso también requiere puertos más eficientes”, señala Luis Eduardo Escobar, jefe de Estudios del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Competitividad Generar puertos más eficientes está sostenido en muchas variables. Una de ellas, y de las más relevantes, es la competitividad, en lo que Chile ha tenido buenos índices, aunque para mantenerlos tiene más desafíos. “Esto es como la carrera de ‘Alicia en el país de las maravillas’: para mantenerse en el mismo lugar (de competitividad) hay que correr cada vez más rápido. Efectivamente, estamos bien si uno se compara con mediciones del World Economic Forum, del Banco Mundial. Estamos muy bien respecto a América del Sur y América Latina. Panamá, que antes no nos superaba, ahora lo hace. Tiene mayor infraestructura logística que nosotros. La apertura del nuevo brazo del Canal de Panamá permite efectivamente el paso de barcos mucho más grandes. Chile estaba bien en los rankings, pero ha ido decayendo”, explica el ejecutivo del CPI. Sobre todo desde que el canal de Panamá abriera nuevas esclusas hay una mayor presión en cuanto a capacidades, para recibir estos barcos más grandes. “Las nuevas esclusas del Canal de Panamá han permitido que la

P

costa oeste de Sudamérica, Chile incluido, se conecte con la costa ara la economía global los puertos de cada país cobran relevancia al momento de dar una señal de competiti-

vidad, principalmente para las exportaciones. En un escenario en que las importaciones desde China se han incrementado considerablemente –según lo informado por el gobierno del país asiático, en 2017 el crecimiento económico se aceleró por primera vez en siete años, principalmente por más exportaciones, construcción y gastos de consumidores-, sumado a los incrementos en los envíos chilenos de celulosa

90% de las exportaciones chilenas se realizan por vía marítima

este de América, con Europa y el Mediterráneo, con naves de hasta 366 metros de eslora, versus el límite de las esclusas antiguas de 294 metros; 49 metros de manga, versus 32, y 15,2 metros de calado, versus 12”, explica Yurik Díaz, gerente de División Terminales Portuarios de Saam, agregando que la concentración y uso de naves de mayor tamaño implica lotes de transferencia por recalada mayores, “lo que es una exigencia adicional de áreas de respaldo, equipos de patio, servicios de Container Freight Station (CFS), entre otros.

de pino blanqueada y a los derechos compensatorios y anti-

La industria naviera, de acuerdo a Yurik Díaz, realiza fusiones

dumping que Estados Unidos impuso a la madera aserrada

y adquisiciones en búsqueda de competitividad, a través de

canadiense–que generará un cargo monetario a los embarques

economías de escala. “Hay que tener presente que los ser-

de sus empresas por entrar a su país-, hace que sea relevante

vicios a oriente, antes de la apertura de las nuevas esclusas

la eficiencia de exportación chilena a través de puertos para

del canal, ya habían incorporado parcialmente naves de 366

aprovechar las oportunidades.

metros de manga”.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 5


Por su parte, Luis Eduardo Escobar estima que hay que seguir trabajando en la competitividad, también en logística. “Nosotros somos un país que exporta materias primas y derivados próximos a las materias primas o recursos naturales. La competitividad logística para nosotros es clave y tenemos relativamente altos costos logísticos en ello. Hay una oportunidad ahí de mantener nuestra competitividad e ir mejorando la operación no solo de nuestros puertos, sino que de todo lo que hay detrás”, explica, señalando que eso nos debería permitir ir mejorando para ser la “cara al Asia Pacífico de América del Sur”, y hacer que las provincias limítrofes de Argentina envíen sus productos a través de nuestros puertos.

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM

PORTADA

Luis Eduardo Escobar, jefe de Estudios, Consejo de Políticas de Infraestructura

Según Yuri Díaz, el 90% del intercambio comercial al mundo se realiza por vía marítima y hoy tenemos un mercado financiero

ejemplo, para recibir barcos más grandes que son los que

mucho más globalizado y profundo.

circulan en la actualidad. Sin embargo, habría una oportunidad

Puertos públicos y privados Respecto a los puertos que movilizan carga forestal, han existido avances tecnológicos y de equipamiento dentro de los puertos, pero aún hay materias pendientes en conectividad, entre algunos otros. “Hoy las tecnologías son las mismas (que puertos de Europa). Nosotros principalmente somos exportadores de productos forestales y yo diría que estamos a primer nivel. Los puertos de la región se han desarrollado en base a la carga forestal, por lo tanto hemos ido innovando y somos pioneros”, afirma Javier Andwanter, gerente general de Puerto Coronel. En general, los especialistas coinciden en que entre los puertos privados y los estatales no existen brechas ni grandes diferencias en cuanto a tecnología o infraestructura. “Yo diría que no hay gran diferencia, básicamente por la mecánica de concesionar los puertos (públicos). Del punto de vista de infraestructura dura y pura los puertos públicos no se han ampliado mayormente, lo que ha mejorado es el manejo de los puertos. Hay mucho más tecnología, mejores grúas, procedimientos, entre otros, lo que ha permitido que estemos donde estamos”, comenta Luis Eduardo Escobar, del CPI. “Hoy no existen brechas, hoy competimos en términos de capacidades, tecnología e infraestructura y no existen brechas. Sí existe una diferencia dada, porque los puertos privados tienen más facilidad o flexibilidad para adecuarse a las nuevas necesidades a que se enfrentan los mercados. Son un poco más rápidos en reaccionar, porque no tienen tanta regulación en términos de infraestructura, inversión o proyectos. En ese sentido, creo que los puertos privados tienen una pequeña ventaja frente a los puertos estatales”, dice Javier Andwanter, gerente general de Puerto Coronel. Por su parte, Rodrigo Monsalve, gerente general de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente, señala que los puertos, como este, que es estatal, están preparados en infraestructura, por

6 / L I G N U M / enero - febrero 2018

“El ferrocarril es absolutamente relevante y complementario con la carga de actividad terrestre: disminuye el tránsito de los camiones y hace que pueda ser más eficiente y rentable el transporte”, afirma Rodrigo Monsalve.

de mejora en las aguas de abrigo. “Lo otro que se relaciona con puertos es respecto a las conectividades. Acá en el Biobío aún no se termina la ruta interportuaria. La idea es poder conectar los tres puertos de la región a través de vías que den fluidez al movimiento de camiones y mayor seguridad a las personas”. Así también con los accesos a los puertos, un tema que suele ser recurrente. “Hay un desafío importante en la accesibilidad. Hay toda un área de investigación mundial, no solo en Chile. Hay libros de la OCDE y del Banco Mundial sobre la relación puerto-ciudad. Todos nuestros puertos fueron originalmente puertos más que ciudades, estas nacieron después, alrededor. Se cerró el paso al puerto con la ciudad, lo que hoy representa un problema bastante serio. En la zona centro sur tenemos poco acceso ferroviario a los puertos y cuando exportas a granel en general se espera que llegue un ferrocarril al puerto, deje su carga, y se vaya, no tener la fila de camiones esperando poder entrar”, dice Luis Eduardo Escobar. Rodrigo Monsalve también agrega sobre esto que “el ferrocarril es absolutamente relevante y complementario con la carga de actividad terrestre: disminuye el tránsito de los camiones y hace que pueda ser más eficiente y rentable el transporte. Acá en la región (Biobío) ya está desarrollándose el proyecto del puente industrial y se está trabajando en el soterramiento de la línea férrea a través de Concepción. Entendemos que es una necesidad para la ciudad, pero también exponemos nuestro punto de vista, que el soterramiento no afecte el tránsito de trenes por ese lugar. También en el futuro evaluar la posibilidad que en paralelo a la línea interportuaria puede haber una línea férrea que llegue al puerto de Talcahuano. Por su parte, Yurik Díaz señala que “los puertos chilenos tienen un buen nivel, pero no basta con eso: tenemos el deber de mirar más allá de los puertos y trabajar en las asimetrías con la infraestructura vial y ferroviaria, generar los cambios a mejores prácticas de los entes fiscalizadores e impulsar mejoras de los procesos administrativos”.


actualidad forestal

Antonio Walker asumirá como ministro de Agricultura en el Gobierno de Sebastián Piñera La futura autoridad expresó que “tenemos que hacer de Conaf un servicio público”. Juan Carlos Recabal – LIGNUM.

Antonio Walker (56) es técnico agrícola y estudió Ciencia de la Fruta en la Universidad Politécnica de California. Actualmente también es gerente general de la Agrícola Wapri, creada por su familia, y presidente de la Asociación Gremial de Fruticultores del Maule, Fruséptima. Además, fundó el Grupo de Transferencia Tecnológica, Frutales y Gestión, y la Corporación de Investigación Pomanova.

El agricultor de la Región del Maule, vicepresidente de Fedefruta y encargado del Programa de Agricultura de Sebastián Piñera será el nuevo ministro de dicha cartera en el gobierno que asumirá en marzo próximo.

El futuro ministro señaló que “tenemos que hacer de Conaf un servicio público”, y explicó que “el sector forestal es fundamental para el país, con exportaciones por más de US$5.300 millones; el bosque nativo hay que cuidarlo, hay que seguir forestando. Tenemos que invitar a los chicos a plantar, reforestar todo lo que se ha incendiado. Debemos forestar también el mundo

Marcela Cubillos liderará la cartera de Medio Ambiente Foto: Juan Carlos Recabal – LIGNUM

Dicho ministerio podría estar a cargo del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

urbano, (con el programa) ‘Una persona, un árbol’, haciéndolo con respeto al medio ambiente y apoyar”. Sobre los incendios forestales afirmó que “viene una ley para prevención, que es muy importante sacarla y, en fin, tenemos que darle más poder a Conaf”. Respecto al nombramiento, Jorge Serón, presidente de Corma en el Biobío, expresó que “es un destacado dirigente gremial agrícola y existe una buena opinión respecto a sus capacidad, tanto técnica como del conocimiento sectorial.” Respecto a su principal desafío, afirmó que será “focalizar su gestión en iniciativas que permitan incrementar la productividad del sector Agrícola nacional, factor clave para impulsar el crecimiento y la sustentabilidad del país”.

Instituciones destacan trabajo conjunto para prevenir incendios asociados a líneas eléctricas En la temporada 2016-2017 se registraron 208 siniestros de este tipo. Con el fin de prevenir los incendios forestales a causas de las redes y líneas eléctricas, Conaf de la Región de O’Higgins organizó el Seminario “Incendios forestales y líneas eléctricas”, donde expuso personal de la Corporación, de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC); la Fiscalía del Ministerio Público y Carabineros de Chile.

La abogada de la Universidad Católica, consejera de Libertad y Desarrollo y ex diputada UDI, Marcela Cubillos, será la próxima ministra de Medio Ambiente en el Gobierno de Sebastián Piñera.

“Según los registros estadísticos, en el periodo 2002-2003, a nivel nacional se registraron 27 incendios forestales asociados a líneas eléctricas, lo que ha ido en aumento sostenido hasta la última temporada (2016-2017) donde se registraron 208. Esto es un incremento importante y que nos exige tomar las

La futura autoridad, que además fue directora del Centro de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Mayor, liderará el ministerio que podría estar a cargo del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, de acuerdo al proyecto que se encuentra actualmente en el Senado. La iniciativa legislativa contempla que el Servicio también podría tomar decisiones respecto a las intervenciones en los bosques nativos de preservación, que previamente haya autorizado la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El programa de Sebastián Piñera considera extender la red de parques nacionales de Chile, así como la conformación de un Servicio Nacional de Parques y Áreas Protegidas y la creación de una ley única de donaciones, para promover la filantropía ambiental.

medidas con todos los actores involucrados para prevenir y disminuir estos siniestros por esta causa y así evitar catástrofes que afectan directamente a nuestra población”, indicó Rolando Parado, jefe nacional de Prevención de incendios Forestales de Conaf. Por su parte, Carlos Galeas, profesional de la SEC, se refirió al Marco Legal Reglamentario y Normas técnicas aplicables en materia de electricidad para la prevención de incendios forestales, señaló que lo más importante para atender estas situaciones con éxito es el compromiso y voluntad de los diferentes actores, como el Gobierno, empresas forestales, compañías eléctricas y propietarios forestales.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 7


actualidad forestal

Senado aprobó en general proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal Recepción de indicaciones se extenderá hasta el 1 de marzo. Foto: Gentileza Conaf

“Necesitamos un Servicio Nacional Forestal que convierta a la actual Conaf en un servicio público capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI en materia de fomento forestal, cambio climático, apoyo a los pequeños y medianos propietarios, por ejemplo; temas por cierto que son muy distintos a los que teníamos como desafío hace 30 o 40 años”, enfatizó el ministro de Agricultura Carlos Furche. Por su parte, Aarón Cavieres, director ejecutivo de Conaf, explicó que la inexistencia de un Servicio Forestal, impide contar con nuevas leyes sectoriales que impulsen el desarrollo y la protección de los bosques y las formaciones vegetacionales. Es así como señaló que desde 2008 el Tribunal Constitucional impide entregar nuevas potestades públicas a Conaf, hasta que no sea transformada en un Servicio Público. El Senado aprobó, en su segundo trámite legislativo, el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Agregó que la agenda legislativa acumulada y pendiente a la aprobación del proyecto de ley del Servicio Nacional Forestal comprende contar, entre otros con leyes para fomentar la restauración de bosques; regular el uso del fuego y castigar acciones

Los próximos pasos en la discusión de este proyecto que fue aprobado trans-

que los propicien; modificar la Ley 20.283, del bosque nativo, que requiere de

versalmente por los parlamentarios es la recepción de las indicaciones, que

adecuaciones para eliminar trabas de acceso, especialmente a pequeños medianos

se presentarán hasta el 1 de marzo.

propietarios de bosques; y recursos vegetacionales.

Reciba en su correo toda la actualidad forestal nacional De lunes a viernes, a partir de las 09:00 AM, reciba una selección de noticias nacionales.

+de 6.600 Inscritos

de 49% Porcentaje apertura mensual

Fuente: Mailchimp, datos estadísticos 2017.

Inscríbase gratis en nuestro newsletter: >> www.lignum.cl/newsletter <<

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO NEWSLETTER 2017.indd 1

8 / L I G N U M / enero - febrero 2018

www.editec.cl

22-01-18 16:05


actualidad forestal

Exportaciones forestales habrían llegado a US$5.285 millones en 2017

Autoridades destacan menor número de incendios forestales en el Biobío

Mayor tasa de exportación correspondió a celulosa blanqueada de eucalipto.

La región cuenta en total con 36 brigadas de combate. han registrado 766 incendios, un 34% menos que en igual fecha que el período anterior. En términos de superficie, han habido 2.109 hectáreas afectadas, que significa un 94% menos que el verano anterior; en igual fecha se registraron 38.157 hectáreas dañadas.

Foto: Gentileza Gore Biobío

De acuerdo a la estimación realizada por Revista LIGNUM, según datos del Banco Central, las exportaciones forestales de 2017 aumentaron un 1% respecto a 2016, alcanzando los US$5.285 millones, pero aún muy rezagados respecto de los US$6.094 millones de las exportaciones récord de 2014. Las principales exportaciones del año fueron la celulosa blanqueada de eucalipto, que aumentó un 16,8% respecto a 2016, y la celulosa cruda de pino radiata, que lo hizo en un 15,4%. Las astillas de madera también registraron un incremento en sus envíos equivalente al 7%, respecto al periodo anterior. Más información en: www.lignum.cl, en el banner Exportaciones forestales.

Consejo de Política Forestal consensuó y aprobó Protocolo de Plantaciones

brigada que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tiene en el sector de Punta

La instancia abordó su continuidad frente al cambio de Gobierno.

de Parra, en Tomé, el gobernador (S) de

El estado de tramitación del proyecto de ley que crea el Servicio Forestal, la agenda programática 2018-2021 y el Protocolo de Plantaciones, fueron parte del temario de la sesión plenaria, que en su versión 18, realizó el Consejo de Política Forestal, en la ciudad de Villarrica.

hasta enero, en la Región del Biobío se

Aarón Cavieres, director ejecutivo de Conaf, comentó que “esta reunión tuvo como objetivo, revisar las observaciones al protocolo de plantaciones, que tenía como acuerdo acotar la bajada técnica para poder iniciar su implementación y hoy tras muchas sesiones, los equipos técnicos presentaron sus propuestas y estamos en condiciones, en sus aspectos centrales de echar a andar el Protocolo”. La autoridad agregó que se ha informado además de los avances en diversos temas, como el acuerdo del Gobierno –a solicitud del Consejo- de tener un programa de recuperación productiva y de naturaleza en la zona quemada por incendios forestales, así como avances en las zonas áridas y queda establecer una comisión para abordar la temática de bosque nativo, que será la base de una política para el bosque nativo. Asimismo, recordó que para dar continuidad a este Consejo frente al cambio de Gobierno, se requiere un plan de trabajo y presentarlo en los ministerios claves y con los parlamentarios de modo que instalen este tema en su agenda. Foto: Gentileza Conaf

En el marco de su visita a la base de

Concepción, Alejandro Astete, destacó que desde septiembre del año pasado y

Por su parte, el director regional de Conaf, Sergio Valdés, detalló que el plan básico de protección contra incendios forestales considera 25 brigadas (23 terrestres y 2 helitransportadas), 1 avión air tractor y 2 helicópteros. Este año se sumaron otras 11 brigadas (entre equipos nocturnos, mecanizados y de primer ataque en zonas de interfaz), con lo cual la región cuenta en total con 36 brigadas de combate, a las cuales se adicionaron 1 helicóptero semipesado y un segundo avión air tractor.

Nuevas brigadas forestales voluntarias firman convenio con Conaf Se capacitarán en prevención y combate de incendios forestales. Los Guardianes del Peumo (San José de Maipo), Roble Alto Lampa (Lampa) y Cabra de Cerro (Talagante), son las nuevas brigadas voluntarias que buscan repetir la experiencia de la Brigada de Emergencia Alto Florida y colaborar en el combate de los incendios forestales. En diversas comunas se han organizado y creado cuerpos de voluntarios para proteger sus viviendas, detectar y dar aviso de siniestros; incluso combatir en un primer ataque. Ejemplo de aquello es el trabajo conjunto que ha venido desarrollando hacia algunos años la corporación forestal en la Región Metropolitana, con la Brigada de Emergencia Alto Florida (Beaf), cuerpo voluntario de la comuna de La Florida, que mediante la firma de un convenio de cooperación, ha recibido capacitación y elementos de protección personal para que puedan actuar de manera segura y dependiendo de la magnitud y tipo de incidente. Así como también, apoyar en las acciones de prevención que se realizan durante todo el año. Los resultados observados por parte de Conaf Región Metropolitana, han hecho que la Beaf sea considerada como parte del sistema de protección regional, y por esta razón, ha querido integrar a tres nuevas brigadas voluntarias, que comenzarán a trabajar con la institución, mediante el establecimiento de convenios que permitirán capacitarse en prevención y combate de incendios forestales. Además de desarrollar actividades de difusión y prevención con los vecinos.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 9


Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM

ENTREVISTA

El especialista entrega una visión integrada de cómo en Chile se trabajan las emergencias, y sobre todo los desafíos pendientes en materia de incendios forestales y responsabilidades a asumir.

Michel De L´Herbe, consultor en gestión de emergencias:

“Lo que se necesita es gestión,

mando y control” E

n un país que se caracteriza por emergencias de orden natural y otras –como los incendios forestales- Michel De L’Herbe se ha convertido en una fuente recurrente en los medios de comunicación, casi en un personaje mediático como especialista en seguridad. Pero más allá de esas calificaciones, él aclara que es consultor en emergency managment o en gestión de emergencia. Al respecto dice que cuando va a Estados Unidos –por lo menos cada uno o dos años a estudiar y seguir especializándose- todos saben de qué se trata su actividad, a diferencia de lo que le ocurre en Chile. “En nuestro país la brecha en el tema de emergencias es tan grande, que no entienden totalmente lo que hago. Debo explicar toda la historia de mis estudios y certificaciones”, afirma.

10 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Su currículum es tan extenso que resulta imposible describirlo en esta entrevista exclusiva con Revista LIGNUM, pero sintetizando solo sus certificaciones y experiencia vinculados al tema de incendios forestales incluyen, entre muchos otros, ser graduado como bombero profesional del sistema remunerado, certificado por el Estado de Virginia, Estados Unidos; cross training, relacionado a la investigación de incendios e investigación criminal, gestión de emergencias y preparación comunitaria, y conocer el funcionamiento de instituciones como el National Forest Service (Servicio Forestal ) y el National Park Service de Estados Unidos, además de haber cursado una beca en Japón relacionada con el desarrollo y administración de parques. Junto con ello en los últimos años ha profundizado en Estados Unidos en las tecnologías asociadas a la seguridad pública en general, incluido las vinculadas con los sistemas 911 de última generación.


ENTREVISTA

Por su experiencia y conocimiento, Michel participó además en las comisiones investigadoras de incendios forestales en Chile de 2012 y 2017. ¿Qué brechas crees que tenemos en temas de emergencias, en comparación a países como Estados Unidos y Canadá? Durante estos años me ha tocado mucho interactuar con las autoridades de emergencia en Chile, y encontrarme con directivos del más alto nivel del sistema de emergencia, donde creen que emergency managment es la administración a la respuesta de la emergencia, cuando está muy lejos de eso. La verdad es que hay una mezcla y desconocimiento conceptual, que muestra la brecha con países desarrollados, pero que principalmente tiene que ver con resistencias al cambio, más que con un problema de desarrollo. No es que económicamente no podamos acceder, no es que nuestro nivel educacional como país no pueda acceder a ese conocimiento, es solo miedo a lo desconocido y resistencia al cambio. En nuestro país, si usted ve un incendio forestal dicen que hay que llamar al 130, al 132, 133 y 134. Eso te demuestra que incluso en terreno cabe preguntarse quién manda, hay falta de claridad en las líneas de autoridad. El año 1970 hubo un incendio en California, por el que se hizo un análisis del incendio forestal y se sacaron ciertas lecciones. Entre ellas surgió la integración, claridad en las líneas de autoridad, de incompatibilidad en la comunicación. Fueron siete finalmente y se creó lo que

“Si el Estado sigue resistiéndose, existen los privados, quienes pueden tomar y liderar los cambios y eso puede transformarse en una oportunidad para ellos”, dice Michel De L´Herbe. se conoce a nivel internacional como Incident Command System (Sistema Comando de Incidentes), que es una estructura única para la gestión de emergencias. Conaf, dado los incendios de 2012 decidió incorporarla y hasta el día de hoy lo están haciendo, pero no hay una intervención sistémica, porque este país tiene un funcionamiento centralizado y fragmentado.

Acá la Onemi se ha opuesto al proyecto de nueva institucionalidad a incorporar esa estructura. Lo más curioso es que ellos se capacitan en ella. Señalan que son una institución que coordina y asesora y en una emergencia no se coordina. Es una crisis e incidente adverso, donde no es momento de establecer consensos en mesas redondas. Lo que se necesita es gestión, mando y control. Hay un problema de estructura de gestión, que en general permea al sector privado y al sector público. En Chile tenemos una fuerte debilidad en términos de capital humano en esta área. Tenemos un país que podría tener una tecnología integrada para generar inteligencia y administrar mejor las emergencias, pero nuestra fragmentación hace que las piezas de nuestro computador estén dispersas. Nosotros tenemos el desarrollo tecnológico, el económico, tenemos un recurso humano que potencialmente está en condiciones educacionales de ser preparado, pero nos resistimos a cambiar nuestra mirada. ¿Cuál es su principal crítica a la temporada pasada de incendios forestales, una de las más dañinas de la historia del país? Que en la peor temporada de toda la historia de Chile no hubo ninguna responsabilidad. No digo que haya que salir a apuntar con el dedo a alguien y que estemos satisfechos por eso, pero era una temporada avisada, se sabía lo que venía, se había recomendado lo que había que tener y nada de eso se hizo y no hay responsabilidad. Vámonos a este año. Las licitaciones de aeronaves pesadas se cerraron a mediados de diciembre. Tengo entendido que las licitaciones de aeronaves medianas y livianas se cerraron a mediados de noviembre. Esas licitaciones con la situación catastrófica de la temporada pasada debieron haber estado cerradas a más tardar a mediados de octubre. El año pasado a esta fecha estábamos a punto de llegar a las 100 mil hectáreas, cuando una temporada normal quema cerca de 54 mil hectáreas. Es decir, que el año pasado a esta fecha era la tercera peor temporada de la historia. En Portugal, antes de que terminara la temporada, le costó el cargo a la ministra de seguridad pública, pero acá nadie asume responsabilidad ni rinde cuentas. Ahí hay un tema donde el desarrollo pasa a ser un desafío complejo, porque pareciera que alguien debe ser capaz de tomar decisiones que colectivamente no se pueden tomar.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 11


ENTREVISTA

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM

una industria que debe desarrollarse en armonía con el desarrollo del país, empieza a asumir un costo reputacional altísimo que va a tener impactos muy relevantes, de orden económico, pero también de orden regulatorio.

“En seguridad pública no hay mirada de Estado. Hay una mirada más bien de orden táctico”, asegura Michel De L´Herbe.

¿Qué rol consideras que podría asumir el sector privado en todo lo que comprende los incendios forestales? Si el Estado sigue resistiéndose, existen los privados, quienes pueden tomar y liderar los cambios y eso puede transformarse en una oportunidad para ellos. Lo ha hecho tímidamente esta temporada, incorporando dos helicópteros pesados. En mi opinión ¡muy bien! Por otro lado, han sido tímidos. Me parece que el sector privado frente al tema de incendios forestales no considera la relevancia que en las últimas décadas comienza a tomar el concepto de los stakeholders y la amplitud que tienen. Tienes comunidad indígena, barrial, que te juzga aunque no seas de su territorio y los costos reputacionales son altísimos. Yo creo que ha faltado voluntad, autoridad y liderazgo en el Estado, en los últimos siete años, que han sido probablemente los más intensos que ha tenido este país en décadas en materia de catástrofes, y acá se requiere autoridad y liderazgo, porque estos cambios con las resistencias no se van a hacer sin autoridad. Por otro lado está el sector privado, que está pagando un costo reputacional altísimo. Costo tremendamente complejo para la sustentabilidad de recursos, económica, para miles de empleos, de manera que

12 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Cuando ocurre habitualmente esto y en Chile lo hemos visto a menudo, es que viene un cuestionamiento al mundo privado, es una discusión que se ideologiza y se transforma en una situación de orden pendular. Por lo tanto, viene la sobreregulación y muchas veces no tiene ninguna lógica desde el punto de vista de la sustentabilidad del negocio, un desarrollo del negocio que empieza a ser menos sustentable, menos inversión, pérdida de empleo, pérdida de recursos para el país, cuando se debería estar preocupado que esa actividad se realice en armonía para el desarrollo del país. Surgen entonces estas visiones pendulares, que no llevan a nada y finalmente no llevan a un mejoramiento. La tendencia que está teniendo es la judicialización y por tanto los funcionarios comienzan a verse expuestos a los tribunales, y en segundo lugar, lo regulatorio. El costo reputacional podría ser mitigado en la medida que las empresas entiendan que deben relacionarse con su medio, antes de la emergencia, durante y después de ella. ¿Hace falta una mirada de Estado? En seguridad pública no hay mirada de Estado. Hay una mirada más bien de orden táctico. Una mirada policializada, que hoy nos pasa la cuenta. El involucramiento de la autoridad civil ha sido más bien de un tercer observante, sin mayor involucramiento, donde uno habitualmente en los ámbitos de seguridad pública encuentra poca expertise. No estoy hablando de que en los niveles políticos deban haber tecnócratas. Las emergencias son muy políticas, pues son sociales. Las decisiones más importantes en seguridad pública son eminentemente políticas, porque te restringen derechos, te liberan recursos de manera excepcional, establecen unas reglas del juego, pero eso no implica que no tengas un grado de expertise, esa debe tener visión política y esa mezcla habitualmente ha sido escasa en el ámbito de seguridad pública, donde ha primado una frase que usamos mucho en Chile, más bien el criterio de “apagar incendio”, sin generar cambios.


Foto: Gentileza Carlos Ackerknecht

SUSTENTABILIDAD

Automatización en planta y cosecha:

Los nuevos desafíos de los trabajadores de la

Industria Forestal Trabajos que históricamente se han realizado de forma manual están siendo hoy reemplazados por la Inteligencia Artificial. ¿Cómo afecta esto a los trabajadores y qué deben hacer para adaptarse a un sector en constante movimiento?

P

roducto del avance tecnológico de los últimos años hemos visto cómo la automatización en el trabajo ha ido ganando terreno. Empleos que antes solían ser ejecutados por personas, hoy están siendo desarrollados por máquinas, las cuales prometen una mayor eficiencia, productividad y ahorro en sueldos. Si bien los beneficios de la automatización a nivel país son indiscutibles, existen consecuencias que han alertado al mundo completo y que tienen que ver con el desempleo. Tal como lo menciona el estudio realizado durante 2017 por McKinsey Global Institute (MGI) “ Un futuro que funciona: Automatización, empleo y productividad (A future that works: Automation, employment

and productivity)”, para el año 2055 la mitad de las ocupaciones estarían automatizadas, mientras que en Chile 3,2 millones de empleos (49% del total nacional) serían asumidos por sistemas automatizados entre los próximos 20 a 40 años. El documento establece que específicamente en Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca el potencial automatizable sería de un 52%, afectando a 293.000 trabajadores y con US$3.700 millones de sueldos involucrados. Al respecto Karina Pérez, directora en Chile de la empresa de reclutamiento Robert Half, cree que “la automatización de actividades puede eliminar cierto tipo de empleos,

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 13


pero por otro lado genera nuevos roles y demanda por talento más especializado. Entonces, no es necesariamente una eliminación, sino un cambio en el tipo de perfiles y habilidades que se demandarán al tener un mundo mucho más robotizado”.

Foto: Gentileza Robert Half.

SUSTENTABILIDAD

Para la especialista el actual escenario es una más de las revoluciones que han ocurrido en lo laboral. “El mundo siempre se ha sabido adaptar y evolucionar para tener cabida en lo nuevo. Muchas personas se alarman por lo que puede ser el reemplazo de cargos y actividades que hacemos hoy día, pero la verdad es que se crearán roles y habilidades que se necesitarán dentro de un nuevo contexto de trabajo. Esto será un proceso, no cambiará todo de la noche a la mañana, pero el proceso ya comenzó”. Similar opinión tiene Carlos Ackerknecht, consultor senior en Chile y el extranjero en prevención de riesgos laborales y productividad de la fuerza laboral, quien señala que “la Inteligencia Artificial (IA) realizará tareas complejas, intercambiando información y dando instrucciones entre equipos sin requerir de intervención humana. Aunque no todos los especialistas confían en que la economía automatizada genere tantos empleos como los que reemplaza, prevalece la idea de que la robótica no debería tener grandes efectos negativos sobre el empleo. Los países altamente industrializados y robotizados han conseguido recuperar los niveles de ocupación anteriores a la última crisis mundial, donde el 83% de empresas usuarias de IA están creando empleos, especialmente en categorías profesionales más calificadas”.

Educación, capacitaciones y flexibilidad para el nuevo contexto laboral Según la Corporación Chilena de la Madera –Corma-, el sector forestal aporta al PIB aproximadamente 2,8 billones anuales, lo que equivale a un 2,6% (2015). La industria, además, emplearía a un total de 121.164 personas, cifra que representa el 1,5% de los empleos a nivel nacional según el Informe “Fuerza Laboral de la Industria Forestal Chilena 2015-2030”, elaborado por Innovum Fundación Chile para Corma. El estudio, que incluye a profesionales, supervisores, mantenedores y operadores de los procesos de Silvicultura, cosecha y transporte; Aserrío y remanufactura; Tableros y chapas; y Celulosa y papel, establece que casi la mitad de la fuerza laboral se concentra entre los 30 y 45 años de edad, que la mayor parte se desempeña en

14 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Karina Pérez, directora Robert Half Chile.

labores operacionales y que la educación básica y media es la predominante en los perfiles de los trabajadores. Este último punto es la principal desventaja que el recurso humano tiene frente a la automatización, por lo que las empresas han comenzado a capacitar y certificar a su personal de planta y cosecha para que puedan insertarse en nuevos puestos de trabajo y adquieran las destrezas necesarias. Carlos Ackerknecht comenta que “según Prevención Integral, los puestos más demandados por la automatización estarán ligados a la robótica, internet de las cosas, comunicación entre máquinas (M2M) y aprendizaje automático (machine learning). Es decir, diseño,

“El sector forestal aporta al PIB aproximadamente 2,8 billones anuales, lo que equivale a un 2,6% del total (2015).” programación, mantención de equipos mecanizados y sistemas integrados (robots, software y sistemas informáticos, entre otros). Pero las empresas pymes requerirán también perfiles vinculados al desarrollo de negocios”, de lo que se deduce que tanto empresas como organizaciones educativas deberían estar preocupadas en cómo insertar estos conocimientos para generar una fuerza de trabajo capacitada en estas áreas y flexible.


Tal como explica Ignacio Undurraga Fourcade, gerente de desarrollo de Tradex Melinka S.A., compañía especializada en proyectos de automatización y eficiencia, con la automatización han ocurrido avances importantes de todo el ciclo productivo de la madera, con resultados medibles no sólo en cuanto a la productividad, sino que también en seguridad, eficiencia, calidad y en prevención de catástrofes. Es de esperar que disminuyan “paulatinamente las funciones repetitivas y de menor valor agregado en todos los procesos. En particular, en aquellas funciones donde una máquina sea capaz de tomar decisiones de manera más rápida, mejor informada y con menores riesgos para las personas”, explica. Esta opinión es compartida por el director de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad Austral de Chile, Dr. Oscar Thiers, quien señala que “la tendencia de ocupación en los subsectores de silvicultura y transformación primaria se mantendrán y mostrarán una leve alza. La automatización, fundamentalmente orientada a tareas rutinarias, procurará una mayor eficiencia de la fuerza laboral. Sin embargo, y como ya se evidencia, existe la aplicación de mayor cantidad de herramientas tecnológicas que generarán una cantidad de información -big data- en tiempo real que requerirá ser analizada”. A esto el académico agrega que el ingeniero forestal debe en la actualidad ser capaz de concebir, diseñar, implementar y operar la solución o innovación requerida. A lo anterior, y derivado de las nuevas tecnologías, se debe agregar innovación en los instrumentos tecnológicos necesarios de dominar para desempeñarse en el mundo laboral, como por ejemplos los instrumentos para captación de datos, instrumentos para modelar, sistemas de georeferenciación, software de uso libre, modelos de software para utilización, entre otros.

El Informe “Fuerza Laboral de la Industria Forestal Chilena 2015-2030” señala que los perfiles que experimentarán un mayor crecimiento de la oferta en el período analizado serán el de mantenedor electrocontrol, mantenedor eléctrico, analista sintomático y mantenedor hidráulico. Por el contrario, experimentarían una mayor caída los perfiles de trabajador forestal, viverista, motosierrista y el operador de maquinaria de aserrío y remanufactura.

Foto: Gentileza U. Austral de Chile.

SUSTENTABILIDAD

Dr. Oscar Thiers, director de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad Austral de Chile.

Pese a que los expertos son optimistas frente a los efectos que esta cuarta revolución industrial tendría sobre el empleo y cómo las personas adquirirían otras habilidades para mantenerse en el mercado laboral, urge establecer políticas públicas que incentiven y protejan los trabajos, analicen el sistema de pensiones y establezcan otras garantías sociales para enfrentar las consecuencias de una población que envejece y que eventualmente vería afectada su fuente de ingreso. Para hacer frente a este escenario, el Dr. Thiers concluye que “la mantención de la empleabilidad o mejora de ella pasa por comprender que lo relevante son las competencias y no la labor en sí. Por ello, el enfoque debe estar orientado a mantener al trabajador capacitado y proteger la labor que desempeña. Un enfoque utilizado en países desarrollados es propiciar un trabajo conjunto entre el Estado, la empresa y los trabajadores, donde se fomente la proyección y capacitación de los trabajadores potencialmente afectados, se favorezca el emprendimiento innovador y con ello se vuelva más eficiente, por medio de la automatización, en el sector donde se desempeña la empleabilidad. Es decir, la empleabilidad se mantiene con capacitación y adaptación ante los nuevos escenarios”.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 15


Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.

+ de 1.330.000 Páginas vistas mensualmente

Páginas vistas mensuales:

+ de 73.000 Inscritos en newsletter

+ de 51.000

Descargas digitales mensuales promedio de revistas

Páginas vistas mensuales:

+ de 530.000 Sesiones mensuales

Páginas vistas mensuales:

+ de 280.000 Usuarios únicos mensuales

Páginas vistas mensuales:

+ de 77.431

Seguidores en redes sociales

Páginas vistas mensuales:

+ de 227.500

+ de 125.900

+ de 20.200

+ de 54.500

+ de 910.400

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

+ de 86.120

+ de 44.100

+ de 9.700

+ de 29.200

+ de 111.400

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

+ de 141.500

+ de 77.500

+ de 13.800

+ de 38.600

+ de 267.900

www.mch.cl

www.revistaelectricidad.cl

www.latinomineria.com

www.lignum.cl

www.aqua.cl

“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”. LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Foto: Gentileza Infor

opinión

Productos Forestales no Madereros;

estratégicos para el desarrollo de Chile Por: Gerardo Valdebenito, investigador y encargado Línea PFMN del Instituto Forestal

L

a Política Forestal Chilena (20152035) reconoce visionariamente la importancia de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) para el desarrollo forestal del país. Sus impactos territoriales en ámbitos económicos, sociales y culturales se proyectan en resultados promisorios en el mediano y largo plazo, en áreas como: la alimentación, la medicina y la industria química, asociados con la creciente tendencia mundial por el consumo de alimentos funcionales, orgánicos y/o naturales.

“Según cifras del último reporte FAO 2015, Global Forest Resources Assessment (FRA), el 80% de la población del mundo en desarrollo satisface necesidades nutricionales y de salud con PFNM, reflejando un mercado que mueve US$20.607 millones al año.” 80% de la población del mundo en desarrollo satisface necesidades nutricionales y de salud con PFNM, reflejando un mercado que mueve US$20.607 millones al año.

En Chile, el rubro ha registrado tasas de crecimiento promedio del 10% en los últimos Este rubro agrupa una amplia gama de proaños y avances de relevancia en nuevos emductos y subproductos de los bosques y prendimientos tecnológicos y comerciales formaciones silvestres, entre los destinados al mercado nacional e cuales destacan alimentos y internacional, e investigación bebidas, aceites esenciales y y desarrollo focalizados en aromas, productos medicila agregación de valor. Las ha crecido anualnales, estimulantes, resinas, exportaciones registran un mente el rubro de colorantes y tintes, fibras, salto significativo con retorlos PFNM. plantas ornamentales, seminos que pasaron de US$12,7 llas y otros, que son utilizados MM el año 1990, a US$91,4 MM especialmente en las comunidades en 2016. La dinámica interna genera campesinas, rurales y urbanas. ingresos a 200.000 personas del mundo rural, con fuerte connotación de género, siendo su Según cifras del último reporte FAO 2015, dimensión comercial estimada en cuatro veces Global Forest Resources Assessment (FRA), el el mercado internacional.

10%

Los envíos internacionales más relevantes son frutos de rosa mosqueta, musgos y frutos de maqui que representan el 68,95 % del total exportado en 2016, con retornos de US$42,3 MM. Los hongos recolectados de bosques plantados de Pinus radiata también generan impactos significativos para las economías rurales y las exportaciones, con envíos de 3.280 toneladas y retornos de US$7,7 MM en el mismo año. Respecto de los productos elaborados, destacan extractos de quillay y aceites de rosa mosqueta, con retornos conjuntos de US$30,1 MM para el mismo año. Con todo, vamos en la senda correcta: una visión integral y estratégica de largo plazo que busca generar crecimiento económico con equidad focalizado en agregación de valor y asociatividad, condiciones laborales dignas, fortalecimiento organizacional, valoración de la riqueza cultural y patrimonial; y desarrollo de un rubro con garantías de sostenibilidad.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 17


REPORTAJE

Avión airtractor, utilizado por Conaf y empresas forestales.

Nuevas tecnologías de prevención y combate

Para incendios forestales La industria forestal privada elevó su presupuesto a US$80.000.000 para combatir los incendios de bosques en la presente temporada. Parte de estos recursos están siendo utilizados en la incorporación de nuevas tecnologías entre las que destacan software de análisis, así como nuevos medios aéreos, ópticos y terrestres.

U

na de las lecciones mejor aprendidas tanto por la industria forestal como por las autoridades tras el mega incendio que destruyó 467.000 hectáreas de bosques, ocurrido en la pasada temporada 20162017 en en el centro-sur del país, fue la importancia de detectar a tiempo y con rapidez un foco antes de que éste se convierta en un incendio incontrolable y prácticamente imposible de sofocar. Y es que en las etapas avanzadas de un fuego, o “incendio coronado”, los recursos que tanto el Estado como las compañías forestales deben destinar para controlar dicho fenómeno son cuantiosos. En este sentido, la lección más preocupante que dejaron estos incendios, cuyas proporciones y agresividad han sido pocas veces vistas en el mundo, es que este mega incendio, que antes era

18 / L I G N U M / enero - febrero 2018

inimaginable, ahora es posible y puede eventualmente repetirse. “Por lo tanto, los esfuerzos preventivos y capacidades de combate deben calibrarse a estas nuevas magnitudes”, indica Fernando Raga, presidente de la Corporación Forestal de la Madera (Corma). En este sentido, y para estar a la altura de este desafío las grandes compañías forestales privadas están trabajando coordinadamente con organismos públicos y especializados para mejorar sus prácticas en la prevención de incendios. Sin embargo, también están incorporando nuevos equipos y tecnologías utilizadas tanto en la prevención como en el combate del fuego. En este contexto, las empresas forestales están invirtiendo en la presente temporada, en conjunto, US$80.000.000,


REPORTAJE

Foto: Gentileza Conaf

En esta misma línea de prevención destaca el software de origen español para la simulación de incendios forestales Wildfire Analyst. En la actualidad tanto Arauco como CMPC lo están utilizando para simular el desarrollo de un incendio y su comportamiento bajo distintos escenarios. El software es capaz de calcular en qué punto puede producirse un incendio, hacia qué zona podría propagarse con mayor facilidad y el tiempo en que el fuego se demoraría en llegar a ese lugar, dando espacio a los organismos especializados para planificar una posible evacuación.

Firewatch

un 60% más en comparación al año anterior, en recursos humanos y técnicos para fortalecer sus respectivas estrategias para combate de los incendios. El equipamiento para esta temporada totaliza 24 aviones, 25 helicópteros, alrededor de 100 equipos pesados y 226 torres de vigilancia para detectar focos. A esto se suman 2.000 brigadistas y 700 personas entrenadas especialmente en la detección y operaciones de logística de incendios forestales y rurales. En tanto, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) aumentará su flota área de combate de incendios a 43 aeronaves entre aviones y helicópteros, desde las 24 empleadas en la temporada pasada.

Software de prevención y combate En línea con el enfoque de optimización de los recursos para la prevención y combate de incendios forestales, Arauco encargó a la firma australiana de innovación tecnológica CSIRO que desarrollara durante gran parte del 2017 el análisis de big-data de millones de datos de incendios disponibles de los últimos diez años con el objetivo de determinar cuál es el tiempo óptimo para llegar a un foco antes de que se convierta en un incendio declarado, así como la combinación de equipos y recursos técnicos necesarios para extinguirlo de manera adecuada. Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, explica que “el estudio de CSIRO confirmó nuestra hipótesis acerca de que es necesario sumar más equipos a la etapa inicial del fuego, y que la combinación óptima de ellos corresponde a avión, helicóptero para el transporte de agua, en conjunto con las brigadas terrestres o helitransportadas, cuyo arribo al lugar del fuego no debe superar los 20 minutos”.

Asimismo, para apoyar las labores durante el combate Arauco utiliza actualmente el software fiResponse, cuyo objetivo es que múltiples usuarios y organizaciones compartan la información y seguimiento del incendio en tiempo real para controlar y mantener en línea la gestión y planificación de los recursos utilizados para el combate del fuego.

Cámaras y sensores ópticos Detectar un incendio a tiempo es clave para combatirlo con eficacia y no hacerlo “se convierte en un grave problema, ya que su control se vuelve exponencialmente más complejo y costoso con el paso de los minutos”, asegura Javier Ovalle, gerente comercial de BZ Forest, empresa que desde esta temporada ha equipado tres torres de vigilancia de Arauco con Firewatch, un sistema desarrollado por la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR) para la detección temprana de incendios forestales a través de cámaras con sensores ópticos con capacidad para reconocer humo a una distancia de hasta 20 kilómetros.

60% más de recursos pusieron las empresas este año para combatir incendios forestales. De acuerdo a Ovalle “las cámaras operan las 24 horas, dando un giro completo cada 4 minutos y tomando 3 fotografías cada 14° de avance, las que son analizadas por un software que envía una señal de alerta al operador de la central en caso de detectar una nube de humo”. La idea, una vez confirmada la alerta por parte del operador “es dotar a esa persona con la información más rápida y confiable posible, apoyándolo con imágenes, rumbos, mapas y coordenadas para que los equipos de respuesta lleguen lo antes posible al lugar del incendio”, detalla Ovalle.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 19


Foto: Gentileza Conaf

REPORTAJE

Helicóptero Socol de Conaf en combate

Arauco, que cuenta con una red de vigilancia de detección de incendios, compuesta por un total de 125 torres y 22 cámaras convencionales, también ha integrado a sus operaciones de esta temporada el sistema computarizado de detección temprana de incendios Fire Hawk, de origen sudafricano, cuyas cámaras rotatorias son a color y de alta definición, lo que les permite distinguir entre humo, fuego y resplandor durante las 24 horas.

Medios aéreos Tras los incendios forestales del año pasado las compañías forestales están sumando esta temporada nuevas tecnologías aéreas para prevenir y combatir los incendios, que se suman a los ya tradicionales aviones y helicópteros cuya capacidad total actual alcanza a los 4,5 millones de litros diarios de agua. De acuerdo a Charles Kimber, Arauco está empleando drones para el sobrevuelo de zonas complejas de acceder, tales como cárcavas o quebradas “lo que nos permite determinar las rutas más seguras por donde puedan avanzar los brigadistas”. Esta compañía también está utilizando un nuevo Avión de Coordinación y Observación de gran autonomía y provisto con cámaras con sensores ópticos y térmicos para la detección de incendios. El equipamiento de la nave permite generar fotografías y videos georreferenciados con el propósito de calcular la superficie y proyectar el avance del incendio, con el objetivo de coordinar y optimizar los recursos aéreos y terrestres para el combate.

20 / L I G N U M / enero - febrero 2018

En tanto, CMCP está utilizando el avión Tecnam P2006 T para labores de vigilancia nocturna y detección de focos. La aeronave está equipada con una cámara HD de visión nocturna y su autonomía de vuelo alcanza las 5 horas.

Destaca el software de origen español para la simulación de incendios forestales Wildfire Analyst. En la actualidad tanto Arauco como CMPC lo están utilizando.

Asimismo, y en coordinación con la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Conaf comenzará a operar próximamente aviones no tripulados (VANT) que gracias a su capacidad de volar a gran altura, permiten obtener una mejor información tanto del desarrollo como del avance de los frentes del fuego, con el objetivo de tomar las mejores decisiones anticipadamente para controlarlo.

Medios terrestres Pensando en la extinción del fuego en el área de comunidades aledañas a sus bosques, CMPC opera desde esta temporada la camioneta denominada PC Code, fabricada por la empresa estadounidense Phos-Chek. El equipo cuenta con un sistema que permite mezclar el agua con espuma para el ataque directo del fuego, o con un retardante de largo plazo, en el caso que se necesite construir líneas de cortafuegos para la protección de casas. La PC Code también puede lanzar una mezcla de agua y gel que se adhiere a las viviendas para protegerlas contra el fuego. Equipos de similares características son los operados por Arauco en la actualidad para el combate del fuego. Se trata de camiones especialmente carrozados con un polímero liviano y resistente al fuego, con capacidad para transportar hasta 8 brigadistas, y entre 2.700 y 8.000 litros de agua que puede ser lanzada a alta presión y mezclada con espuma retardante de fuego.


Foto: Gentileza UACh

ANÁLISIS

Ensayo de humectabilidad.

En la Universidad Austral de Chile:

Avances en ciencia y tecnología

de la madera En este artículo, el profesor titular de la casa de estudios superiores revisa y entrega pautas de las últimas investigaciones que han realizado en torno a la madera. Entre ello, tecnologías para una mejor calidad de corte, medición de ángulo de contacto, caracterización de superficies e investigación en la ultraestructura. Por: Alfredo Aguilera León (PhD), Profesor Titular. Laboratorio de Productos Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile. Miembro activo del Groupe Usinage Bois – France. aguilera@uach.cl

L

a madera ha sido el material que por muchos años ha concentrado nuestros esfuerzos en docencia, investigación y transferencia tecnológica en la Universidad Austral de Chile, y es así que con el paso de los años nuestras necesidades por estar al día con los avances de la ciencia nos han impulsado a renovar e incorporar nueva tecnología, fortaleciendo los laboratorios con equipamiento que permite, en términos generales, realizar evaluaciones de muy alta precisión, fiabilidad y repetitividad, con resultados comparables con aquellos obtenidos en importantes centros de investigación del primer mundo.

De esta manera, desde 2012, con la adjudicación de un proyecto Conicyt, y luego con dos más de manera consecutiva, hemos podido avanzar con una mejora significativa de nuestras capacidades científico tecnológicas, incluyendo la formación de capital humano en nuestros programas de magíster y doctorado, y al mismo tiempo estrechando nuestros nexos con colegas de todo el mundo, incrementando nuestra productividad con publicaciones de alto impacto, presentaciones en congresos nacionales e internacionales, capítulos de libros y edición de libros en Estados Unidos y Alemania, entre otros.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 21


ANÁLISIS

con la hidrofilia y a su vez inversamente proporcional con el ángulo de contacto.

Corte de la madera Algunas de las áreas en las cuales nos hemos estado desarrollando son, por ejemplo, el mecanizado de la madera, centrando nuestras actividades fundamentalmente hacia la optimización del proceso de corte de la madera.

Caracterización de superficies de madera También realizamos la caracterización de superficies de madera, productos en base a madera y otros materiales (metálicos) con diversas tecnologías como magnificación a color, niveles de gris, láser, fluorescencia, con levantamientos de superficie tanto 2D como 3D. Para esto contamos con un microscopio confocal láser “Zeiss LSM700” configurado especialmente para el análisis de materiales, siendo en esta configuración uno de los pocos disponibles en Latinoamérica.

Esta investigación está orientada hacia la solución de problemas industriales, la que involucra el estudio de la progresión del desgaste de elementos de corte utilizados en la fabricación de molduras sólidas. Para ello estudiamos la relación con diversos parámetros de respuesta, tales como las fuerzas de corte, su potencia, la presión de sonido y la calidad de la superficie de la madera. En parte para lograr esto nuestro equipamiento consta de un moderno dinamómetro piezoeléctrico multicomponente, con el cual es posible medir los tres componentes ortogonales de la fuerza. Su altísima resolución permite medir pequeños cambios dinámicos en fuerzas de gran magnitud. Para el control de proceso y medición de consumo eléctrico utilizamos variadores de frecuencia en los motores acoplados con software de registro y análisis. En este ámbito se suman otra serie de nuevos instrumentos que facilitan el estudio de la correlación de los procesos, los cuales han sido probados directamente en líneas de producción industrial, generando valiosos resultados de aplicación práctica.

Medición de ángulo de contacto En cuanto a la evaluación y caracterización de superficies producidas mecánicamente (molduras, madera aserrada, chapas) o sometidas a otros tratamientos (tableros, papeles), por una parte podemos medir la humectabilidad (ángulo de contacto) y la energía superficial de esos materiales, o de cualquier material que requiera de estos estudios. Estos análisis son adecuados para determinar la capacidad que posee una superficie de adherirse de mayor o menor grado con otra, o para sustentar alguna película que recubra el material (adhesivos, pinturas base acuosa / no acuosa, otros). Es así como la medición del ángulo de contacto es el parámetro que permite determinar la hidrofilia de un material, además es posible describir su comportamiento en contacto con la humedad. Cómo opera esto: se deposita una gota de agua con una jeringa sobre la superficie del material y se observa en paralelo a su superficie, por medio de cámara acoplada a software. De esta manera el software realiza la medición de la tangente en la gota (ángulo de contacto) tras un periodo de tiempo variable, desde un segundo hasta varios minutos. Es así como la velocidad con la cual esta gota se expanda sobre la superficie del material estará en relación directa y proporcional

22 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Profesor Alfredo Aguilera, Universidad Austral de Chile.

Con esta tecnología estamos estudiando la caracterización de superficies mecanizadas y la evaluación y medición de elementos de corte utilizados en la fabricación de molduras sólidas, incluyendo aspectos como el desgaste de los elementos de corte y la topografía resultante de la superficie mecanizada en términos de rugosidad de la superficie de madera. Es así como vía un iluminador micro LED blanco podemos adquirir imágenes de alta resolución utilizando un sensor CCD, o bien a través del sistema confocal de dos canales que posee cuatro líneas de laser de 405 a 639 nm escaneando por punto podemos reconstruir una imagen a muy alta resolución en formato 2D y 3D. Una gran ventaja que tiene este sistema, aparte de ser totalmente motorizado y controlado por computador, es que podemos analizar muestras de gran tamaño, y éstas no necesitan ningún tipo de preparación especial para ser procesadas, a diferencia de la microscopía electrónica.

Investigación en la ultraestructura de la madera Finalmente, también contamos con una unidad de investigación en la ultra estructura de la madera, unidad a cargo del prof. Aldo Rolleri, la cual focaliza su interés en la caracterización de la variación natural de sus polímeros constituyentes, su accesibilidad y su modificación física, química o biológica. Lo anterior con la finalidad de entender la interrelación entre la estructura química y las propiedades del material madera. Para lograr este tipo de caracterización, tenemos un Sistema de Imágenes Infrarrojo FTIR de Perkin Elmer, el que con su espectrofotómetro puede cubrir un amplio espectro infrarrojo. Es así como estamos avanzando en el estudio de la distribución espacial de los elementos químicos presentes en la madera, además de lograr una mejor comprensión de las relaciones entre la distribución química encontrada con las propiedades físico mecánicas de la madera para diferente material genético e intervenciones silviculturales.


Foto: Juan Carlos Recabal - Revista LIGNUM

ENTREVISTA

El consultor y empresario, Mario Hermosilla, conversa con Revista LIGNUM sobre el combate de los incendios forestales y sus implicancias en la disponibilidad futura de la madera.

Mario Hermosilla:

“Habrá muchos menos bosques disponibles

por 20 a 24 años” E

l ingeniero forestal, MBA y Máster en Ciencias – Economía Forestal, Mario Hermosilla, es además vicepresidente de los Pequeños y Medianos Propietarios Forestales de Chile (Pymefor). Como tal, asegura que la asociación presentó una propuesta a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en la cual solicitaba poner a disposición recursos extraordinarios para combatir incendios forestales, que superaran las expectativas de la temporada y salgan de control, adelantándose a los hechos lo más posible. “Para que esto ocurra los Pymefor propusimos que se contara con una organización y un protocolo oportunamente concebido, en el cual participaran los actores públicos y privados que tienen que aportar en estos casos”, dice Mario Hermosilla.

¿Cuál estima que fue la debilidad entonces en los incendios del verano de 2017? Las autoridades se demoraron varios días en reaccionar y cuando lo hicieron fue demasiado tarde. Con casi 70 incendios diarios y muchos más creándose, que los que se apagaban, no hubo recursos que pudiesen contra los malintencionados, que salieron a quemar lo que se les puso por delante. Y puede ser que incluso no los haya en el futuro, a pesar de haber aumentado en un 70% los gastos de combate. ¡Dios quiera que no! El Director de Conaf no quiso crear junto a Onemi, Ministerio del Interior y de Defensa, Fuerzas Armadas y empresas forestales entre otros, el protocolo de activación de emergencia cuando Conaf viese que los recursos de

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 23


ENTREVISTA

combate disponibles se iban a copar. Entonces a las empresas forestales no les quedó otra que aumentar los recursos económicos que no es necesariamente la solución, porque esto al final es mayor costo, así como podrían ser insuficientes a pesar del aumento de ellos. Las primas de incendio subieron entre un 40 y un 60%. Se desperdició una ocasión única de haber actuado técnicamente con las medidas necesarias. Tampoco se tomaron acciones de aumento de castigos a los delincuentes para que dejen de quemar bosques. 65% de los incendios fueron causados intencionalmente en los predios de los asociados a la Corma y el 99% por el hombre y sobre ellos no se hizo nada. No se tomaron medidas. Ninguna a la fecha. Y aquí está el corazón del problema. ¿Quién logró que esto se revirtiera en el verano 2017? Las Fuerzas Armadas, que se movilizaron y salieron a las carreteras, y casi con su sola presencia, de inmediato, ese mismo día, el número de nuevos incendios creados, bajaron a 1/5. Entonces los recursos de combate se empezaron a notar y fueron apagando incendio tras incendio, terminando en un plazo record. Pero… se quemó casi 1/3 de los recursos de Pino radiata, de las regiones mencionadas y una parte importante de la VIII, en los cuales se sustenta nuestra industria. Nada de que vanagloriarse.

El futuro De acuerdo a su análisis ¿Cómo afectarán los incendios forestales a la industria maderera? Lo primero es que hay y habrá, muchos menos bosques disponibles por 20 a 24 años. Es un dato. A Arauco se le quemaron 80.000 ha y los rollizos que antes vendía a terceros, que no eran pocos, abastecían entre otros a los grandes aserraderos privados en 1/3 de su abastecimiento, ya no podrá hacerlo de la misma forma, porque ya no los tiene. Sus fábricas siguen casi todas en pie y debe abastecerlas. La caridad empieza por casa. Y peor aún, quizás no le alcance, y deba comprar algunos bosques. Los aserraderos necesitarán abastecerse y comprarán los rollizos aserrables, donde estén o si no, deberán cerrar. Y lo están haciendo. Ya se están moviendo. Sobrevivirán los que se muevan primero, porque los bosques que se quemaron son muchos. Casi 1/3 del stock.

De acuerdo a ello ¿Van a subir los precios de los rollizos? Lo que tenga que ser para igualar la demanda. Habrá un período de 2 a 5 años en que habrá que sacar las joyas de la abuela y usarlas para no morir, consumir sus bos-

24 / L I G N U M / enero - febrero 2018

ques propios el que los tenga, que son los menos, mientras ocurra lo que debe ocurrir: que cierren las industrias menos competitivas.

“Alrededor de 1/3 de la industria deberá cerrar. Mientras eso no ocurra, los precios de los rollizos estarán por sobre lo que normalmente debieran haber estado y erosionarán la rentabilidad de las industrias”.

Los que no hicieron las modernizaciones o no pudieron invertir en ellas a tiempo son los que se irán primero; los más pequeños, los que no tengan capital de trabajo ni acceso a él o a materia prima, cerrarán, hasta que la oferta y la demanda vuelvan a un equilibrio. ¿Cuál será el equilibrio? No debiera andar lejos del 1/3 que se quemó. Es decir, alrededor de 1/3 de la industria deberá cerrar. Mientras eso no ocurra, los precios de los rollizos estarán por sobre lo que normalmente debieran haber estado y erosionarán la rentabilidad de las industrias. Esto conlleva la pérdida de casi 1/3 de los puestos de trabajo que hoy tiene el sector en esas regiones. ¿Y que alternativas hay al negocio forestal?, pocas o ninguna. En las regiones VII y VIII somos alrededor del 70% de la actividad económica.

¿Qué pasará con la masa forestal por efecto de los incendios? También se afectará el crecimiento de la masa forestal. Los últimos 5 años esta no ha crecido, sino que ha decrecido levemente. Y si esto ha ocurrido es porque la rentabilidad del cultivo se ha visto afectada. Es necesario pensar como aumentarla. Concentrándonos en un breve análisis de las pymes forestales, muchas de ellas dejan entre un 15 y un 40% de la rentabilidad por no usar material genético en sus plantaciones, no manejan el bosque oportunamente y pierden hasta un 30% del valor de él y al momento de vender lo hacen a un 15 a 20% de menores precios. Hoy si no hay muchos más propietarios dejando el negocio forestal, es debido al alto costo que tiene el desafectar los terrenos. ¿Y si no forestamos más, como crecemos? Tendrá que ser necesariamente en base a obtener más de los mismos suelos. Recordemos que aquellas empresas o emprendimientos que no crecen terminan muriendo o aburriendo a sus dueños, todos emprendedores que pueden migrar con sus inversiones a otros negocios. ¿Quién pierde con todo esto?, la actividad forestal. Todos los que vivimos de ella. Ojo, todos. Todos nos empobreceremos. Por eso es que no basta con lo que se ha hecho. Las nuevas autoridades deberán sopesar el tema, y tomar medidas que este gobierno no quiso tomar. Tuvo la oportunidad, varios que vimos el problema y las consecuencias para todos, lo hicimos presente, nos escucharon y no quisieron actuar. Es de esperar que las nuevas autoridades lo hagan y si no, es responsabilidad de todos nosotros quienes estamos y vivimos de esta actividad forestal, el sacar nuestra voz.


INTERNACIONAL

El Mercado

Internacional Sin duda, quizá la imposición de los gravámenes a las importaciones de madera aserrada desde Canadá por parte de los Estados Unidos, fue el hecho que más podría impactar todo el mercado de maderas coníferas en ese país.

S

e trata de dos gravámenes: Uno compensatorio, por los efectos emergentes de un 19,88%, y un segundo anti-dumping de 6,87%, con un efecto retroactivo de 90 días después de su publicación en el diario oficial estadounidense.

niveles históricos, pero los precios de las casas nuevas continúan al alza, incluso en algunos casos a niveles superiores a los que prevalecían previos a la debacle de 2006. En el reglón de las exportaciones de astillas, es preciso señalar que con la sola excepción de las exportaciones de astillas, Australia no exporta otros productos forestales. Sin embargo, el país oceánico es un importante exportador de astillas de coníferas (fibra larga) y eucalipto (fibra corta) a Japón principalmente. De acuerdo a las perspectivas de una creciente demanda de celulosa de fibra corta prevista para el fin de la década implica que Australia tendrá el potencial de duplicar sus actuales exportaciones de astillas. Dado por otra parte que se experimentará una creciente oferta de astillas de fibra corta por parte de otros países especialmente Vietnam y Chile, habrá una fuerte competencia para la venta de astillas de fibra corta en la región Asia-Pacífico.

En general, los mercados internacionales se comportaron positivamente durante 2017. Para Chile los mercados relevantes fueron China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Medio Oriente. En el caso de Estados Unidos, los incendios forestales y los huracanes que pudieron significar un mayor impulso al mercado no resultaron tal, ya que la llegada de un invierno crudo ralentizó la construcción habitacional, que es el principal driver de las exportaciones de productos forestales chilenos a ese mercado. No obstante lo anterior, tanto la economía como la industria habitacional continúan mejorando a un paso un tanto lento. La construcción habitacional nueva crece a un ritmo pausado, pero de una trayectoria al alza. El stock tanto de casas nuevas como existentes ha retrocedido a los

Las necesidades chinas de fibra para satisfacer las crecientes necesidades de celulosa y papel

se considera como un mercado atractivo no sólo para Australia sino que también para Chile como proveedor de astillas de fibra corta. No obstante esto se estima que el potencial chino de importación de astillas de fibra corta se verá limitado por la necesidad de las fabricas locales de celulosa de competir en el mercado abierto con la celulosa importada. Esto abre las posibilidades para una fabrica de celulosa de fibra corta en Australia, la que si no se desarrolla le abrirá oportunidades a la celulosa brasileña, que en la actualidad es la base de las plantas de celulosa más competitivas a nivel mundial. Australia tradicionalmente ha exportado astillas de sus bosques nativos de Eucalipto, sin embargo esto cambiará con la agresiva plantación de los últimos 10 años. Los informes recientes señalan que para fines de la década Australia podrá suministrar al menos 9 millones de m3 de astillas de fibra corta proveniente de estas plantaciones, cifra que se estima se excederá a consecuencias de plantación adicional que se está realizando en la actualidad.

Exportaciones Totales de Astillas

Exportaciones de Astillas de E.Globulus y E. nitens

desde Chile

desde Chile

6000

500

5000

400

Millones de US$ FOB

Miles de Toneladas Verdes

URS Forestry, Australia; Random Length; UNECE (ONU) Forest Products Annual MarketbReview 2016 – 2017; Russ Taylor - 2018 Lumber Outlook.

4000 3000 2000 1000

300 200 100 0

0

2011

2012

2013

Eucaliptus globulus Fuente: INFOR

2014

2015

2016

2017

17

16

20

20

15 20 14

13

20

12

20

20

0

11

20

1 20

8

09

20

0 20

06

07

20

05

20

20

04 20 03

20

01

02

20

00

20

20

2010

Eucaliptus nitens

Fuente: INFOR y Bco. Central de Chile

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 25


PORTAL DE EMPLEO

1 2

Lignum lanza la 1ª bolsa de trabajo especializada en el sector forestal en Chile

Cree su perfil de empresa sin costo Publique sus ofertas especializadas gratis en: www.lignum.cl/bolsa-de-empleo

www.lignum.cl MÁS DE

29.200 MÁS DE

38.600 MÁS DE

54.500 Si tiene dudas o consultas escriba a: Yolanda Zavala / yzavala@editec.cl / +562 27574288

Usuarios únicos mensuales Fuente: Promedio anual 2017, Google Analytics.

Sesiones mensuales Fuente: Promedio anual 2017, Google Analytics.

Páginas vistas mensualmente Fuente: Promedio anual 2017, Google Analytics.

(Suma de páginas vistas desktop y móvil).


Foto: Gentileza Universidad del Bío Bío

INFORME TÉCNICO

Ensayo de Penetración en madera impregnada (Nch 819), Laboratorio control de calidad de madera impregnada –UBB

Desafíos para la industria de la

madera preservada La madera en su estado natural tiene limitaciones que se refieren principalmente a la susceptibilidad de ser atacada por organismos vivos, tales como: hongos de pudrición y mancha e insectos (termitas subterráneas) y perforadores marinos; que pueden destruir la madera una vez puesta en servicio, con la consecuente pérdida económica que esto significa. Por: Laura Reyes, directora Escuela Ingeniería Civil Química; María Graciela Aguayo, investigadora Centro de Biomateriales y Nanotecnología, y Jorge Fernández, encargado Laboratorio de Control de Calidad de Madera Impregnada. Todos de la Universidad del Bío Bío.

E

n Chile la impregnación de la madera ha tomado importancia por la ampliación de

los mercados en que se usa madera tratada. La ampliación de los mercados madereros a su vez deviene de su condición de país forestal, ya que se encuentra entre los veinte primeros países en producción y comercialización de productos forestales, compitiendo con potencias mundiales como

en 2016, se ha producido cerca de 290.000 m3 de postes y polines impregnados y sulfatados de Pino radiata. Este volumen representa el 0,7% del consumo de madera en trozo industrial en Chile. La mayor parte de la producción de postes y polines impregnados (63%) tiene como principal destino la actividad agrícola, en usos tales como tutores, estructuras de parronales y cercos perimetrales.

Estados Unidos y Brasil. De acuerdo al informe “Industria Forestal Primaria en Chile”, presentado por el Instituto Forestal (Infor)

Por otro lado en la madera aserrada, la impregnación es un tratamiento que se aplica a un volumen reducido y habitualmente se origina por solicitud expresa

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 27


Gentileza Universidad del Bío Bío

INFORME TÉCNICO

del comprador y está directamente relacionada con su uso posterior, ya que su finalidad es lograr un aumento en la durabilidad de la madera cuando es utilizada a la intemperie y/o en contacto directo con el suelo o en aplicaciones estructurales. Del total de madera aserrada que se produjo el año 2016 solo se impregnó el 2,8% del total de esta, distribuidos en forma más o menos homogénea en todos los rangos de producción inferiores a 200.000 m3 de los aserraderos permanentes. Sin embargo, se destaca el crecimiento de la producción destinada hacia el sector de la construcción, que en 2006 representaba el 4% y al año 2015 fue de un 13%, según Infor.

Normativa En este escenario, existen diversas normativas que regulan el uso de madera impregnada, tales como las normas NCh 789/1; que define la durabilidad natural como la capacidad que posee la madera para resistir el ataque de los diferentes agentes biológicos de destrucción una vez que se pone en servicio sin ningún tratamiento preservador. Esta norma clasifica las maderas comerciales de acuerdo a su durabilidad natural en 5 categorías, que van desde Categoría 1: Muy Durables (vida útil esperada es superior a los 20 años) hasta Categoría 5: No Durables (vida útil esperada es inferior a los 5 años). A la madera de Pino radiata le corresponde

28 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Madera Impregnada con nuevos biomateriales en probetas de Pino radiata, Proyecto Fondecyt.

la categoría 5 como No Durables, por lo que esta condición obliga a aplicarle tratamientos de preservación. Los tratamientos de preservación de la madera son regulados a través de la norma NCh 819, que establece la clasificación de riesgo de deterioro que puede sufrir la madera bajo condiciones de uso por el ataque de agentes biológicos, además establece los requisitos de retención y penetración del preservante, y los criterios de muestreo. Otra de la normativa vigente y que tiene relación con utilización de la madera impregnada en el sector de la construcción, es la que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), donde en el título 5, cap. 6, art. 5.6.8. p.3, indica que la madera a utilizar en la construcción debe cumplir lo indicado en la Norma NCh789/1 - Anexo A.1, referente a las categorías establecidas del tipo de madera a utilizar, donde para las 4 primeras categorías que se indican en la norma podrán ser utilizadas, o bien, la quinta categoría (donde se sitúa el pino radiata) pero en este caso deberá haber sido preservada conforme a la norma NCh819.

Sales CCA Históricamente se han desarrollado numerosas sustancias químicas para proteger la madera, entre las que destacan las sales CCA (Cobre, Cromo, Arsénico). La utilización de madera impregnada con sales CCA en EEUU e Inglaterra se remonta al año 1930 y en Nueva Zelanda desde 1955, sin registrarse efectos adversos para personas, animales o plantas. Sin embargo, en la actualidad, los grandes productores de la madera preservada han debido considerar los efectos sobre la salud de las personas y el medio ambiente por la toxicidad del cromo y del arsénico que la componen. En febrero de 2002 la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), incentiva la decisión voluntaria de los industriales de la preservación de maderas, a abandonar la producción de maderas tratadas con sales CCA para usos residenciales en un plazo de dos años.

En Estados Unidos, desde el 31 de diciembre de 2003, la madera tratada con sales CCA no puede ser utilizada en usos residenciales y esta prohibición incluye: Equipamiento para parques de juego, decks, mesas de picnic, maderas para uso paisajístico,


INFORME TÉCNICO

cercas residenciales. La Unión Europea toma esta decisión en 2004 y el uso de preservantes alternativos al CCA toma importancia a nivel mundial. Si bien en Chile aún no hay restricciones ni prohibiciones para el uso de sales CCA, en el mercado de los preservantes aumenta la distribución de productos alternativos que se caracterizan por ser más amigables con el ambiente y que no contienen cromo ni arsénico. En general, los preservantes comerciales de uso actual son: Sales CCA, Sales de boro, Cobre micronizado más tebuconazol más propiconazol (µCA-C), Cobre micronizado más tebuconazol (MCAz) o MicroPro, (Permetrina más tebuconazol más propiconazol), LOSP (Permetrina más TBTN). Las empresas proveedoras de algunos de los productos mencionados son Lonza Quimetal Ltda. y Osmose Chile, las que también han desarrollado atributos a sus variados productos adicionado colorantes a estas formulaciones para mejorar el aspecto de la madera impregnada. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través del Departamento de Plaguicidas y Fertilizantes, regula la fabricación, importación, exportación, distribución, comercio, uso y manejo de los productos para preservar la madera.

Certificación de madera impregnada En 2002, a través del Decreto Supremo N°10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se crea el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Siete son las áreas con especialidades y subespecialidades a través de resoluciones de ensayos mínimos, en el número 6 se encuentra Maderas. El organismo encargado de realizar la acreditación de los laboratorios es el Instituto Nacional de Normalización (INN). Los laboratorios deben cumplir los requisitos establecidos en la Norma Chilena NCh-ISO 17025. La importancia de estar inscritos en el Registro Oficial de los Laboratorios de Control Técnico de Calidad de los Materiales y Elementos Industriales para la Construcción, la da la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, a través de lo establecido en título 5, cap. 6, art. 5.5.1. “La calidad de los materiales y elementos industriales para la construcción y sus condiciones de aplicación a las obras quedará sujeta a las normas oficiales vigentes, y a falta de ellas, a las reglas que

la técnica y el arte de la construcción establezcan. El control de calidad de los materiales establecidos en el inciso anterior será obligatorio y lo efectuarán los Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción que estén inscritos en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, según el decreto Nº 10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del 15.01.02”. En la búsqueda de mantener un buen desarrollo y vinculación con las empresas, además de investigación de primer nivel en lo que se refiere a la conversión de la madera y aplicaciones varias, la Universidad del Bío-Bío cuenta con el Laboratorio Control de Calidad de Madera Impregnada (Certificado LE 560); el que está acreditado por el lNN, como Laboratorio de Ensayo según la NCh-ISO 17025.of2005 en el área Construcción — Maderas. Las principales actividades que realiza son muestreos, ensayos de

Si bien en Chile aún no hay restricciones ni prohibiciones para el uso de sales CCA, en el mercado de los preservantes aumenta la distribución de productos alternativos que se caracterizan por ser más amigables con el ambiente y que no contienen cromo ni arsénico. penetración y retención de madera preservada (NCh 819) y determinación de contenido de humedad (NCh 176/1). Además el laboratorio cuenta con personal calificado para realizar cursos de capacitación, tales como: capacitación para operadores, puesta en marcha de plantas de impregnación y capacitación para inspectores Serviu, entre otras actividades. Las principales entidades que requieren este servicio son: empresas constructoras, organismos fiscalizadores de obras, empresas vitivinícolas, productores de madera aserrada para la construcción y productores de postes y polines. Bibliografía citadas: La industria del Aserrío 2017, Boletín estadístico Nº 160, Infor, e Industria Forestal Primaria en Chile, Período 2006-2015, Infor.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 29


Foto: Gentileza Scania

INFORME TÉCNICO

Las últimas innovaciones en

camiones forestales Andrés Mann, de Kaufmann, afirma que uno de los sistemas más rescatables creados para camiones es el de seguridad activa, que respalda al conductor en la detección de un peligro en la ruta y que al momento de adquirir un camión siempre es recomendable fijarse en la cantidad de combustible que consume.

A

Actualmente, la industria forestal tiene exigencias estándar para sus camiones. Andrés Mann, product manager de camiones de Kaufmann, explica a Revista LIGNUM que estas son que tengan incorporado airbags, cinturón de seguridad de tres puntas, certificación de cabina ECE-R29, control de distancia, control de cansancio, Active Brake Assist, (Sistema de frenado activo), control de carril, ABS/ASR/ESP, entre otros. Sin embargo, una de las principales innovaciones, destaca, es el sistema de seguridad activa. ¿De qué se trata este sistema de seguridad activa? Este corresponde a un sistema de asistencia de seguridad que respalda al conductor en la detección de un peligro de

30 / L I G N U M / enero - febrero 2018

accidente mediante un concepto de advertencia de tres niveles hasta el frenado en seco. Detecta obstáculos detenidos y en movimiento, así como peatones dentro de los límites del sistema. Active Brake Assist 4 es un perfeccionamiento del Active Brake Assist 3 contando con las mismas funciones, pero es capaz de detectar, además, personas en movimiento en un margen de velocidad de hasta 50 Km/h y de reaccionar adecuadamente. Con este fin, desde el inicio de la marcha, el Active Brake Assist 4 supervisa la situación del tráfico delante del vehículo y consulta datos internos del vehículo. Por ejemplo, se registrará la distancia respecto al vehículo anterior y peatones, así como su velocidad. Es este último punto de reconocimiento de peatones donde se logra un avance respecto a la tecnología actual. Con esto


INFORME TÉCNICO

logramos reducir el riesgo de colisiones por alcance y accidentes con personas que irrumpen transversalmente en la calzada, la reducción o atenuación de la gravedad del accidente, la disminución de la estancia del vehículo en el taller no planificadas, causadas por daños por accidente, la reducción de daños materiales y personales además de una posible baja de los tiempos de inactividad del personal debidos a lesiones.

de quienes administran o conducen una flota o una unidad particular.

Por otra parte, las nuevas motorizaciones y el nuevo sistema de freno de motor High Performance Engine Brake logran la mayor potencia de frenado de motor del mercado. Con esto podemos dejar de lado componentes extras como el retardador. Así, se optimiza el funcionamiento de la unidad logrando reducciones de los costos de mantenimiento del freno de servicio al poder realizar con el freno motor hasta el 85% del trabajo de frenado. Con esta tecnología se logra la preservación de la cadena cinemática, la reducción de las actuaciones sobre el pedal de freno de servicio, la reducción de los procesos de cambio de marchas, un muy buen retardo y gran potencia de frenado, y la reducción del desgaste del freno de servicio. Todo esto sumado a no tener que realizar mantenimiento a componentes como el retardador.

¿Cada cuánto tiempo es aconsejable hacer la mantención de un camión forestal? Hoy en día las mantenciones o periodos de mantenimiento son un factor fundamental dentro del “Total Cost of Ownership” (TCO) que identifica el costo total al que el cliente tiene que hacer frente desde la adquisición de un vehículo, pasando por toda la vida útil, hasta la entrega del vehículo usado. No sólo en cuanto a costos de mantenimiento, también en cuanto a eficiencia, economía y sobre todo, para lograr una mayor disponibilidad de los vehículos.

¿Qué desafíos enfrenta el cálculo del peso de camiones y la carga? ¿Cómo eso influye en el transporte y traslado de la carga? Si bien es algo poco solicitado por el mercado actual, es una opción más que probada en Europa. Hoy contamos con la capacidad de medición de carga por ejes para todas las unidades con suspensión neumática, donde se incorpora el sistema de medición de carga por ejes de fábrica. Esto es un sistema electrónico para el registro de las cargas efectivas sobre eje simple de todos los ejes provistos de suspensión neumática. Funciona por medio de la visualización a través del sistema de información al conductor. Es de fácil manejo y alta seguridad para el conductor en modalidades de transporte donde el peso es un factor crítico, generando una mayor seguridad vial al evitarse la sobrecarga del vehículo y los daños derivados de ella. Para las unidades con suspensión de ballestas, existen variados componentes y sistemas de medición de carga por flexión de estos componentes. ¿Qué consejos de compra le daría a alguien que quiere adquirir un camión para traslado de trozas o madera? ¿Qué ítems debe considerar para tomar una decisión de compra? Uno de los factores principales siempre será el consumo de combustible. Este es un punto importante por estar directamente relacionado al costo de la operación

Otro aspecto muy importante es tener en cuenta el valor residual de las unidades al final del periodo de la licitación del traslado de madera/palos. Esto significará una mejor venta y de esta manera una mejor posición para una futura renovación.

Si bien los intervalos de mantenimiento varían dependiendo de la operación a la cual se destinarán los vehículos, nuestra misión siempre ha estado enfocada en una constante mejora. Hoy de la mano de las nuevas motorizaciones y gracias a sus nuevos materiales de construcción, se logra un incremento base de un 10% en cuanto a los

Uno de los factores principales siempre será el consumo de combustible. Este es un punto importante por estar directamente relacionado al costo de la operación de quienes administran o conducen una flota o una unidad particular. periodos de mantenimiento para modelos como el New Actros y el Arocs. Por otro lado, gracias a plataformas telemáticas como Fleetboard, podemos generar planes de mantenimiento personalizados para adecuarnos a los usos particulares de cada uno de nuestros clientes y así entender su negocio en particular. De esta forma podemos adaptarnos a las necesidades puntuales de cada uno de nuestros clientes y sus realidades. En resumen, de la mano de intervalos de mantenimientos menos recurrentes, hemos logrado mejorar la eficiencia, economía y sobre todo, la disponibilidad de nuestros vehículos y con ello, incrementar la productividad de nuestros clientes.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 31


CONSTRUCCIÓN

Construcción en Madera Con esta columna la Revista LIGNUM da inicio a un nuevo ciclo de reseñas destinadas a divulgar los aspectos más relevantes y pertinentes a la realidad chilena de la construcción en madera. Por: Eduardo Morales, ingeniero forestal, M.Sc y director de Revista LIGNUM

L

a construcción en madera en un país forestal, como lo es Chile, resulta contradictoria con lo que se observa y ocurre en otros países forestalmente avanzados como Estados Unidos y los países Nórdicos, en donde la construcción habitacional individual es predominantemente en madera. Ello resulta especialmente paradojal, ya que en los últimos años en el país han ocurrido transformaciones en la industria forestal que la ponen en la frontera misma del desarrollo de productos y diseños, como es en concreto el caso de los tableros melamínicos, contrachapados estructurales, OSB y la propia madera aserrada, que se encuentra disponible en distintas dimensiones; seca y optativamente tratada con persevantes, tal que su vida útil se equipara a la del concreto y otros materiales tradicionalmente utilizados en la construcción en Chile. El listado de temas relativos a la construcción en madera es vasto, así lo testimonia la revisión de la literatura disponible, tanto en círculos especializados como aquella al alcance del público en general. Por ello, Revista LIGNUM en esta columna privilegiará la divulgación de un conjunto de aspectos algo más restringidos y novedosos y de menos cubrimiento, pero no por ello menos interesantes o relevantes. Entre los aspectos que interesa relevar y enfatizar es la “amistad ambiental” de la madera, una preocupación crecientemente expresada por la comunidad. La utilización de la madera, no

32 / L I G N U M / enero - febrero 2018

obstante, puede significar una emisión temporal de anhídrido carbónico a la atmósfera, difiere sustancialmente de sus sustitutos derivados de materiales fósiles. En tanto las emisiones por la corta de madera se revierten por la regeneración o plantación de nuevos bosques, las emisiones de

“Una de las mayores virtudes de la madera es su eficiencia energética. La madera requiere un décimo o menos de la energía requerida para producir sus sustitutos, tales como el acero o el concreto.”

Chile, Conaf y la Universidad de Chile lanzaron el concepto de la casa “energitérmica”, un hito que marcó un curso distinto de la construcción en madera en Chile, al punto que hoy distintas marcas venden sus casas como “energitérmicas” sin dar garantías de que efectivamente lo sean. La casa “energitérmica” es aquella en que la calidad de los materiales y el sistema constructivo reúnen una serie de requisitos de calidad y desempeño, que aseguren a su habitante un adecuado grado de confort y de seguridad contra deterioro por acción del fuego, la humedad, los sismos, el sol, la biodegradación y otros agentes de deterioro o desgaste.

los materiales fósiles como los combustibles, la piedra caliza o los minerales de hierro, permanecen como adiciones permanentes a la atmósfera. Una de las mayores virtudes de la madera es su eficiencia energética. La madera requiere un décimo o menos de la energía requerida para producir sus sustitutos, tales como el acero o el concreto.

Primero, y muy importantemente, el uso de madera de calidad certificada y rotulada como tal. Diseño antisísmico y resistente al fuego por el empleo de revestimientos interiores de materiales incombustibles. Tienen además la ventaja de ser rápidas de construir y de reparar en caso de ser requerido, fácilmente ampliables debido a la posibilidad de desplazar o mover tabiques y muros con un mínimo de daño, lo que pone de relieve otra característica de la construcción en madera como es la flexibilidad del diseño. Tienen buena aislación tanto acústica como térmica y por ello ahorran energía.

Basado en ello, es que a inicios de la década de 1990, un Consorcio formado por Fundación

Estos serán algunos de los aspectos que se cubrirán en esta columna en las ediciones venideras.


sector en cifras

Exportaciones crecieron 1%, a pesar de todo

L

as exportaciones forestales chilenas no alcanzaron los niveles que se formularon a comienzos de año. Debe destacarse sin embargo, que jugaron en contra el largo conflicto de los transportistas que mantuvieron paralizadas las plantas de pulpa de la Región del Maule, el paro portuario y los incendios forestales de comienzos de año, los que combinados tuvieron un efecto adverso. Las exportaciones nacionales totales tuvieron el impulso sin precedentes de las exportaciones mineras que aumentaron en un 20,3% durante 2017. No obstante, y a pesar de la caída del 7% de las exportaciones agropecuarias, las exportaciones totales crecieron en un 12,7%, muy positivas al compararla con las exportaciones industriales, que incluye la mayoría de los productos forestales o generados por la industria forestal, que se incrementaron en un 7,7%, y las forestales, que solo aumentaron en un 1% comparadas con las de 2016.

El número total de exportadores ha venido cayendo sistemáticamente, ya que de un peak de 915 exportadores el año 2015, a fines del año 2017 se habían contraído a 763. el crecimiento de las astillas de madera, con un sostenido crecimiento durante el año, se ha traducido finalmente en un crecimiento anualizado de un 7,1%. Las grandes decepciones fueron la caída de un -9,8% de las exportaciones de contrachapados, en parte por la competencia de las exportaciones en el mercado europeo y la recuperación de algunas plantas del producto en Estados Unidos. Lamentable también el retroceso de un 10,1% de las exportaciones de cartulinas.

Los otros grandes componentes de las exportaciones de productos forestales: la madera aserrada y los paneles de fibra a base de Las estrellas exportadoras del madera, con caídas homologas año resultaron ser la celulosa de un 3,2% y 3,55% respecblanqueada de eucalipto, tivamente, tuvieron caídas que creció en un 16,8% y moderadas al enfrentar la la celulosa cruda de fibra creció la exportación agresiva competencia de de celulosa blanquealarga (Pino radiata) que se competidores establecidos da de eucalipto. expandió en un 15,3%, ello hace ya mucho tiempo, y en los en parte debido al notable que han consolidado su posición incremento de los precios de la y otros emergentes. pulpa en un ciclo de expansión que comenzó hace aproximadamente un año. En una El listado de países con importaciones permenor escala, pero no por ello menos notable, manentes desde Chile y en montos anuales

16,8%

superiores a los US$50.000.000 son 11, cuyo listado se presenta en el cuadro de estadísticas correspondiente. Sin dudas, los principales dos socios comerciales de productos forestales son China y Estados Unidos. A una buena distancia otros países tradicionales socios de Chile como son Japón, Corea del Sur y México, en ese mismo orden. En cuanto a los principales exportadores de productos forestales, el número total de exportadores ha venido cayendo sistemáticamente, ya que de un peak de 915 exportadores el año 2015, a fines del año 2017 se habían contraído a 763. Por otra parte, los principales exportadores con montos de exportación superiores a los 30 millones anuales, ha permanecido en un número variable entre 9 y 13. Las mayores compañías exportadoras continúan siendo las empresas de clase mundial como son Arauco y CMPC, con presencia internacional en varios países. A una buena distancia, les sigue Masisa, que a raíz de su política de desinversión, ha limitado su presencia internacional. Se incorpora al listado de las empresas con presencia permanente entre los exportadores Masonite Chile, que hasta hace poco sólo aparecía intermitentemente.

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 33


sector en cifras

Exportaciones totales sector forestal a diciembre 2017 (millones de US$ FOB) PRODUCTO Productos selvícolas Madera aserrada Astillas de Madera Remanufacturas Tableros de fibra de madera Madera contrachapada Otros productos madereros Sub Total Celulosa cruda de P. radiata Celulosa blanqueada de P. radiata Celulosa blanqueada de Eucaliptos Cartulina Otros productos de la Celulosa y el Papel Sub Total Total sector forestal Total exportaciones industriales país

Ene - Dic 2016 31 822 350 241 313 348 208 2.313 242 1.150 1.001 267 261 2.920 5.233 23.829

Ene - Dic 2017 41 796 375 243 302 314 194 2.263 279 1.134 1.169 240 289 3.022 5.285 25.670

Var % 32,3 -3,2 7,1 0,8 -3,5 -9,8 -6,7 -2,2 15,3 -1,4 16,8 -10,1 10,7 3,5 1,0 7,7

Dic 2016 3 70 31 20 27 33 22 205 21 126 92 22 19 280 485 2.270

Dic 2017 4 60 28 14 28 29 15 177 19 88 152 11 20 290 467 2.200

Var % 19,5 -13,9 -9,7 -30,0 3,7 -12,1 -30,4 -13,7 -9,5 -30,2 65,2 -50,0 5,3 3,6 -3,7 -3,1

Fuente: Banco Central de Chile.

Exportaciones totales país, acumuladas a diciembre de 2017 (millones de US$ FOB) GRUPO DE PRODUCTO Mineras Agropecuarias, silvicolas y pesqueras Industriales (Incluye Prod. Forestales) TOTAL

Ene - Dic 2016 30.871 5.898 23.829 60.598

Ene - Dic 2017 37.153 5.483 25.670 68.306

Var % 20,3 -7,0 7,7 12,7

Dic 2016 3.272 700 2.270 6.242

Dic 2017 4.120 431 2.200 6.751

Var % 25,9 -38,4 -3,1 8,2

Fuente: Banco Central de Chile.

Monto exportado según principales países de destino a diciembre de 2017 (millones de US$ FOB) PAÍS IMPORTADOR China Estados Unidos Japón Corea del Sur México Países Bajos Perú Colombia Argentina Medio Oriente Australia Otros TOTAL

Ene - Dic 2016 1.434 869 374 328 295 224 206 119 88 115 72 1.109 5.233

Participación % 27,4 16,6 7,1 6,3 5,6 4,3 3,9 2,3 1,7 2,2 1,4 21,2 100,0

Ene - Dic 2017e

1.638 848 389 327 254 209 204 104 96 109 67 1.040 5.285

Participación % 31,0 16,0 7,4 6,2 4,8 4,0 3,9 2,0 1,8 2,1 1,3 19,7 100,0

Var % 14,2 -2,4 4,0 -0,3 -13,9 -6,7 -1,0 -12,6 9,1 -5,2 -6,9 -6,2 1,0

Fuente: Banco Central de Chile e: Estimación Lignum

Monto exportado por empresa a octubre 2017 (Millones de US$ FOB) EMPRESA EXPORTADORA PRINCIPALES EMPRESAS Grupo Arauco Grupo CMPC Grupo Masisa Consorcio Maderero S.A. Forestal del Sur S.A. Comaco Masonite Chile Woodgrain Chile Ltda. Astillas Exportaciones Ltda. Otras Empresas TOTAL

Ene - Oct 2016 1.967,7 1.222,2 155,1 71,1 38,0 58,9 42,8 47,4 38,8 691,2 4.333,2

Fuente: Editec en base a datos INFOR

34 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Participación % 45,4 28,2 3,6 1,6 0,9 1,4 1,0 1,1 0,9 16,0 100,0

Ene - Oct 2017 2.122,9 1.214,0 153,5 68,1 48,4 45,9 43,0 33,8 38,9 746,6 4.515,1

Participación % 47,0 26,9 3,4 1,5 1,1 1,0 1,0 0,7 0,9 16,5 100,0

Var. %

Principales productos

7,9 -0,7 -1,0 -4,2 27,4 -22,1 0,5 -28,7 0,3 8,0 4,2

Celulosa, Mad. aserrada, Contrachapados Celulosa, Contrachapados, Cartulinas, Mad. aserrada Panerles, Molduras MDF, Mad. Aserrada Astillas, Mad. aserrada Astillas Astillas Caras de puertas moldeadas, Puertas Molduras sólidas, puertas

Astillas Mad. Aserrada, remunufacturas, muebles y sus partes


sector en cifras

INDICADORES FORESTALES

Precio Real Celulosa NBSK

Precio Real Celulosa BHKP

Al 30 Dic 2017: US$/t 999,63

Al 30 Dic 2017: US$/t 979,31

1100

1100

1000

1000

900

900

800

800

700

700

600

600

500

500 Ene

Jun

Mar

Sep

Dic

Ene

Abr

Jun

2016

Sep

Dic

Ene

Mar

2017

Jun

Sep

Dic

Abr

Ene

2016

Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.

Jun

Sep

Dic

2017

Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.

Precio Mad. Aserr. P. radiata

Exportaciones Forestales

Al 30 Dic 2017: US$ 217,3/m3

A Diciembre 2017: US$ FOB Mill.: 5.285

6000

230 225

Mensual

600

Acumulado

5000

500

4000

400

3000

300

2000

200

1000

100

220 215 210 205 200 195 190

0

0 II

I

III

IV

II

I

III

2016

IV

Ene

Mar

2017

Jun

Sep

Dic

Ene

Mar

2016

Fuente: Infor

Jun

Sep

Dic

2017

Fuente: Banco Central de Chile

Exportaciones Nacionales Totales

Tasa de crecimiento del IMACEC

A diciembre 2017: US$ FOB Mill.: 68.306

A noviembre 2017: 3,2%

80000

Mensual

Acumulado

70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Ene

Mar

Jun 2016

Fuente: Banco Central de Chile

Sep

Dic

Ene

Mar

Jun

Sep

Dic

7000

3,5

6000

3,0

5000

2,5

4000

2,0

3000

1,5

2000

1,0

1000

0,5

0

0,0 Feb

Mar

Abr 2016

2017

Jul

Sep

Feb

Mar

Abr

Jul

Sep

2017

Fuente: Banco Central de Chile

L I G N U M / enero - febrero 2018 / 35


NUESTRA REVISTA

Indice

de avisadores Celulosa Arauco y Constitución S.A.

Tapa Cuatro

ExpoERNC 2018

Tapa Tres

Grupo Editorial Editec

16

Newsletter Lignum al Día

8

Portal de Empleo Lignum

26

Salfa S.A.

Tapa Dos

Siempelkamp Maschinen und Anlagenbau GmbH

2

Lignum se publica siete veces al año en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre. Grupo Editorial Editec S.P.A. Presidente: Ricardo Cortés D. Gerente General: Cristián Solís A. Gerente Administración y Finanzas: Víctor Vicuña C. Ventas: Gigliola Basaletti, Coordinadora Comercial e-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792 Pía Martínez, ejecutiva comercial e-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, Cel.:+56 9 5864 9421 Grupo Editorial Editec S.A.: Santiago Antonio Bellet 444 Piso 6 – Providencia Santiago, Chile Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201 e-mail: ventas@editec.cl Puerto Montt Freire N° 130, oficina 21 Puerto Montt Internet: www.lignum.cl Suscripciones: Carolina Hernandez chernandez@editec.cl 56-2-757 4238

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Lignum es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías forestales y ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Lignum se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

36 / L I G N U M / enero - febrero 2018

Solicite su suscripción por internet en: www.lignum.cl o a Carolina Hernandez chernandez@editec.cl, tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.


21 al 23 de Noviembre de 2018 Santiago Business & Conference Center, Santiago, Chile

Contrate hoy su Stand o sea Auspiciador de uno de los encuentros de energías renovables más importantes del hemisferio sur

Rol fundamental en la baja de

precios

19%

de representatividad en la matriz y generando el

16%

Chile es

de la energía

único en su variedad y cantidad de recursos para energías

renovables

Las ERNC

Top 10 de los países más atractivos para invertir en

son un factor clave de mitigación del cambio

ERNC

climático

Para más información y ventas contácte a: Cintya Font: cfont@editec.cl +56 2 2757 4281

www.expoernc.cl ORGANIZAN

MEDIO OFICIAL

AUSPICIADOR GOLD

AUSPICIADORES SOCIALES


o

ve ra n 7.

20 1

N y os ya su se ma ha mo n s co a nf la or pr m im ad e o ra 23 R 5 ed Su co de zo m m P a na re ité re s m s ve ha o de n s bi 4 tra ció ta 6 ba n C da 6 jo om s km . ve s un ci de ita na ria s fra a nj nu as es d F tra e p m orta s ro ás le pl te an cc re cim ta ió cu o ci n rs s on en os nu es e aé st . re ro os m y od br el ig o d In ad e de cor as co m co po no m ás m ra ct ba gr ba mo ur te an te s na co de de el s. n de in he l m ce lic un ndi ópt do os ero Es . he ta m y ct o ár ár s ea ea re s s st de de au co bo ran ns sq do er ue 1 va n 6 ci at mi ón iv l . o

s

io

nd

ce

In

Porque es parte de nuestra esencia, hoy impulsamos una profunda renovación forestal

A través de un trabajo y esfuerzo colectivo con vecinos, autoridades y diversas instituciones público privadas hemos fortalecido nuestro modelo de prevención y combate de incendios.

#TodosSomosPrevención


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.